YMCA reivindica la empleabilidad y el valor la búsqueda de un empleo digno
Redacción
Sábado, 12 de julio 2025, 10:32
El 15 de julio se conmemora el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, una jornada proclamada por la ONU para visibilizar los desafíos que enfrentan los y las jóvenes en su camino hacia un empleo digno y sostenible. En España, la situación es preocupante: según la EPA del primer trimestre de 2024, más de 745.000 jóvenes entre 16 y 29 años no estudian ni trabajan, y la tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) se sitúa en el 27,7%, más del doble que la media europea.
Lejos de la etiqueta de «desmotivados», muchos jóvenes quieren trabajar, pero no saben cómo empezar. La falta de información, referentes, redes de apoyo o baja autoestima derivada de experiencias frustrantes actúan como barreras invisibles pero decisivas. Según el Informe Juventud en España 2020 del INJUVE, casi el 40% considera que no cuenta con herramientas suficientes para afrontar su futuro profesional. El mismo informe destaca el valor de la orientación personalizada en el desarrollo de habilidades clave como la comunicación o la toma de decisiones.
En este contexto, YMCA reivindica la empleabilidad como un derecho que debe garantizarse con estrategias integrales, sostenidas y centradas en la persona. La organización impulsa el programa Empleo 5G, que acompaña a jóvenes en su proceso de inserción mediante itinerarios personalizados que combinan herramientas digitales, orientación individualizada, formación en competencias clave, apoyo emocional e intermediación laboral. El enfoque promueve la autonomía en la búsqueda de empleo eficaz y refuerza la confianza y autoestima de cada joven.
Desde su lanzamiento en 2024, Empleo 5G ha acompañado a 1.852 jóvenes en situación de inactividad. De los 924 participantes en 2024, a nivel estatal, el 62% finalizaron su itinerario con empleo. En concreto, de los 87 los jóvenes atendidos en Extremadura, el 68% finalizó con empleo. Todos los jóvenes que han pasado el programa potenciaron su empleabilidad y se sienten más motivados y seguros para conseguirlo.
«Lo que más me ayudó fue tener a alguien que me acompañara, sin juzgarme. Aprendí a preparar entrevistas, a mejorar mi currículum y también a valorarme más... En el programa me escucharon, me orientaron y me ayudaron a organizarme y marcarme objetivos. Hoy tengo un contrato y muchas más ganas de seguir avanzando», Omar, 18 años, participante Empleo 5G en Badajoz.
Publicidad
«La empleabilidad juvenil no puede abordarse solo desde los indicadores económicos. Necesitamos estrategias centradas en la persona, que reconozcan las desigualdades estructurales y acompañen con escucha, formación y apoyo real», señala José, técnico del programa Empleo 5G en Badajoz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión