Borrar
Voluntarios de Cruz Roja ayudan a mayores con la compra de alimentos y medicinas

Voluntarios de Cruz Roja ayudan a mayores con la compra de alimentos y medicinas

La finalidad es permitir a estos grupos de riesgo permanecer en casa y evitar así un posible contagio

redacción

Lunes, 6 de abril 2020, 09:51

El voluntariado de Cruz Roja Española en Extremadura está realizando estos días la compra de alimentación y medicamentos a personas mayores o con alguna discapacidad para favorecer que éstas permanezcan en casa y evitar el riesgo de contagio por COVID-19.

Aquellos que precisan de esta ayuda llaman, con carácter general, al 112 o a Cruz Roja. A partir de ahí se inicia un protocolo que comienza con la derivación de las necesidades de cada ciudadano a las diferentes asambleas locales de Cruz Roja en la región. Desde allí, se devuelve la llamada a la persona que demanda ayuda para preguntarle por sus necesidades concretas, peticiones que el voluntariado de lainstitución se encarga posteriormente de realizar, ya sea la adquisición de alimentos en el supermercado o de medicamentos en la farmacia.

«Les decimos que nos tienen que dejar una bolsa puesta en la puerta con la lista de la compra y el dinero, no deberíamos tocarlo pero hay gente mayor que no tiene tarjeta de crédito. Lo meten en un sobre. Luego nosotros cogemos la bolsa y vamos, con guantes y mascarillas, a comprar al supermercado o a la farmacia», según explica la responsable provincial de Intervención Social en Cáceres, Teresa Morientes, quien añade que posteriormente se echa gel desinfectante a todo lo que se toca para evitar la trasmisión del virus y se lleva la compra a la persona demandante.

Morientes indica que la primera semana de confinamiento este servicio no fue muy demandando pero a medida que se alarga el estado de alarma las personas lo solicitan más. En la Asamblea Local de Cáceres entran cada día entre 5 y 6 llamadas pidiendo ayuda para realizar la compra de alimentos y medicamentos. En la provincia cacereña la media diaria es de 50. «Al principio la gente fue a los supermercados y compró, pero ahora se están quedando sin comida. Más que el tema de comida, pues al final hay una red muy importante de vecinos que están ayudando, hay muchas demandas que estamos teniendo ahora de ir a las farmacias», asegura.

Javier Quesada es voluntario de Cruz Roja en Cáceres y dedica parte de su tiempo libre a ayudar con la compra a quienes no pueden salir de casa. «Estamos para traerlo nosotros. A través del teléfono o porque otros compañeros o vecinos se enteran nos avisan y nosotros venimos. Venimos, hablamos con ellos, o por teléfono, y vemos lo que realmente necesitan para traérselo lo antes posible. Venimos preparados para que no les falte de nada», afirma.

Farmacia

El voluntariado de la entidad también participa en el reparto de medicación hospitalaria a usuarios del Servicio Extremeño de Salud (SES). Esta acción se enmarca también en el acuerdo suscrito entre Cruz Roja Española y el Consejo General de Farmacia, con la autorización del Ministerio de Sanidad, para que todas las personas afectadas de forma especial por esta emergencia sanitaria puedan tener acceso a su medicación sin salir de sus hogares.

«Todo se hace a través del equipo de voluntarios. Sin ellos no podríamos hacer ninguna de las actividades que estamos haciendo», asevera Morientes, quien recuerda que también son voluntarios los que cada día se encargan de llamar a las personas mayores para saber cómo están, comprobar su situación y ofrecerles ayuda y compañía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Voluntarios de Cruz Roja ayudan a mayores con la compra de alimentos y medicinas