

Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que las crisis sacan lo peor y lo mejor de las personas. Acaparar productos de los supermercados o incumplir las directrices del estado de alarma son muestras de egoísmo que no están dejando nada bien la imagen de la región. La otra cara de la moneda es la solidaridad que demuestran todos aquellos extremeños que se están ofreciendo para hacer los recados a quienes que se ubican en los grupos de riesgo por el coronavirus.
Hacer la compra de productos básicos, ir a por recetas y a la farmacia o sacar a pasear a las mascotas son algunas actividades que mucha gente realiza diariamente. Para que las personas mayores, pero también para aquellas que tengan patologías que puedan complicarse si se infectan con el coronavirus, no tengan que salir de casa se están organizando grupos de voluntarios. «Emociona la respuesta que estamos recibiendo, emociona», reconoce Pedro Miguel Serrano, concejal de Participación Ciudadana de Moraleja (Cáceres).
En esta localidad ya hay más de 40 vecinos que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para inscribirse en el registro de voluntarios. «En la primera media hora no dábamos abasto para atender a todas las llamadas», indica el responsable de esta iniciativa en Moraleja.
La misma idea han tenido en muchos otros municipios de la región. En Malpartida de Cáceres se ha elaborado un listado con los números de teléfono de los voluntarios a los que se va llamando para hacer diferentes recados. En el primer día se apuntaron una veintena de voluntarios. «El lunes fui a casa de un matrimonio mayor que tenían que ir al consultorio a por recetas; me llevé sus tarjetas, pasé por el centro de salud y les compré los medicamentos, cinco en total», explica Diego Caballero, vecino de este pueblo cacereño.
Él está en la actualidad en situación de desempleo. «Luego fui a casa de otra familia e hice lo mismo; en una hora había hecho las dos cosas», añade Caballero, que asegura que la sensación de ser útil para estas personas es muy satisfactoria.
RAQUEL LÓPEZ, VOLUNTARIA
DIEGO CABALLERO, VOLUNTARIO
Estos voluntarios también se están ofreciendo para sacar a pasear a las mascotas, algo que se debe hacer todos los días. Menos demanda están recibiendo, de momento, para las compras en las tiendas de alimentación. En estos primeros días, la gente tiene las despensas llenas, pero puede que con el paso de las jornadas se empiecen a necesitar determinados productos en muchos hogares.
Moraleja tiene habilitado un número de teléfono para que los vecinos pidan lo que necesiten. «Recibimos el mensaje de una mujer de 35 años, que tiene una prestación como persona dependiente, en el que nos decía que vive con su madre, que es mayor, y que estaban bien en casa pero que nos escribía para que tuviéramos su número por si necesitaban algo en los próximos días», detalla Serrano.
En La Parra (Badajoz) son numerosos los vecinos que han puesto sus vehículos a disposición de las personas que lo necesiten para ir a la compra, a las consultas médicas o a cualquier otra actividad autorizada, tal y como señalan desde el Consistorio.
En la misma línea, se está ofreciendo ayuda a los ciudadanos más mayores para cubrir sus necesidades domésticas.
El Ayuntamiento de Santibáñez el Alto (Cáceres) quiere facilitar el aislamiento a las personas que forman parte de los grupos de riesgo. «Somos poquitos –unos 370 habitantes–, pero tenemos mucha gente mayor», comenta Rubén Francisco González, alcalde de la localidad, que informa que la idea es que la gente no tenga que salir de su casa.
En todo momento, los voluntarios deben las medidas preventivas de seguridad e higiene, como usar guantes y mascarillas. «A nosotros nos lo facilita el Ayuntamiento», reconoce Raquel López, que reside en Almendralejo y que desde ayer está cuidando a los dos niños pequeños de una vecina. «Ella tiene que salir a trabajar y no tiene posibilidad de organizarse de otra forma», comenta esta voluntaria.
En Almendralejo, Francisco José Moreno coordina un equipo de unos 50 voluntarios que colaboran en las distintas actividades que se programan en la localidad a lo largo de todo el año. Pero, como buena parte son personas mayores y en esta ocasión es preferible que se queden en casa, se están apuntando más vecinos. «Para el tema del coronavirus contamos con gente que ya formaba parte del grupo y se han apuntado otras ocho personas», indica Moreno.
La solidaridad también está llegando desde las empresas, el Ayuntamiento de Almendralejo ha recibido la donación de 1.200 mascarillas y 120 botes de gel desinfectante por parte de la empresa Mundo Hogar Samsal, con lo que podrán surtir a sus voluntarios. Igualmente, esas aportaciones están llegando a otros organismos. «Han hecho lo mismo con los centros de salud, el Hospital de Tierra de Barros y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado», insisten desde el Consistorio.
Entre las acciones que tienen previstas los voluntarios están hacer gestiones bancarias o de otro tipo que necesiten o no puedan aplazar aquellas personas que no quieren salir de sus casas. «También es interesante hacer compañía a los mayores; hay quienes viven solos y ir todos los días a pasear o a reunirse con conocidos para hablar un rato, como ahora no pueden hacerlo está bien que se pueda pasar un tiempo con ellos», remarca López.
En las ciudades también se están desarrollando iniciativas solidarias. Los scouts de Cáceres han habilitado un servicio de acompañamiento telefónico a personas mayores y el campamento canino Dogzar, de Badajoz, se ha ofrecido para cuidar de forma gratuita a las mascotas del personal sanitario que haya visto reducido su tiempo libre en estos días. «Empezamos el viernes pasado y ha tenido muy buena aceptación», según Nando Macías, dueño de esta residencia de animales.
Son solo unos ejemplos de la solidaridad que están mostrando los extremeños con sus vecinos. «Por la mañana trabajo, pero por la tarde estoy aquí para lo que necesitéis nos escribió una persona; la respuesta está siendo increíble», ejemplifica Serrano, muy agradecido por el comportamiento de sus vecinos.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.