Una de las mesas redondas celebradas. CEDIDA

El VIII Congreso Extremeño Contra el Cáncer arranca con el foco puesto en las necesidades de los pacientes y en la supervivencia

En Extremadura se diagnóstica un nuevo caso de cáncer cada hora

Redacción

Viernes, 8 de noviembre 2024, 10:43

El VIII Congreso Extremeño Contra el Cáncer, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz, comenzó el pasado miércoles con el foco puesto en las necesidades psicosociales de los pacientes y el reto de lograr una mayor supervivencia a la enfermedad.

El evento, en el que participan cerca de 200 personas, comenzó con la inauguración institucional por parte del presidente nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ramón Reyes, acompañado por el presidente provincial, Miguel Ángel Mendiano, y autoridades como la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada; el delegado del Gobierno, Ignacio Quintana; y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera.

Durante su discurso, Ramón Reyes señaló que en Extremadura se diagnostican más de 6.700 casos de cáncer cada año, lo que supone uno cada hora. «Es una enfermedad que deja huella en todas las esferas de la persona y que es necesario atender de forma integral poniendo siempre por delante el factor humano».

Datos

Así, según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 33% de las personas con cáncer necesita apoyo especializado, así como social, debido al aumento de los gastos derivados de la enfermedad, que en un 40% asumen las familias. En concreto, en Extremadura hay 2.500 personas diagnosticadas con cáncer que se encuentran en edad laboral y necesitan reducir o abandonar sus trabajos por las consecuencias derivadas de esta.

Por ello, Reyes clasificó el cáncer como un «desafío sociosanitario» y aludió al reto de la Asociación de conseguir un 70% de supervivencia para el año 2030, con la promoción de los hábitos de vida saludable, la detección precoz y la investigación como herramientas principales. «Cuatro de cada diez casos de cáncer se podrían evitar con hábitos de vida saludable, lo que supone evitar el tabaquismo, una moda de efectos letales en la que los jóvenes son especialmente vulnerables, ya que el 80% de los casos de tabaquismo se inician antes de los 18 años, en gran manera a través de los derivados como son vapeadores o cigarrillos electrónicos», añadió.

Publicidad

Por esta razón, agradeció al Ayuntamiento de Badajoz la instalación de Espacios Sin Humo en espacios públicos de la ciudad. Tambiñen destacó la labor de los 28.000 profesionales y voluntarios con los que la Asociación cuenta en la región.

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, Miguel Ángel Mendiano recalcó la importancia de transmitir a la población «que estamos ahí para ayudar a quien lo necesite, tanto a los pacientes como a los familiares, que pueden contar con nosotros y con todos los servicios que ofrecemos de manera gratuita». Para ello la entidad cuenta con más de 800 voluntarios y con un equipo de casi 30 profesionales.

Publicidad

«El año pasado atendimos en la provincia a casi 1.600 personas, de las que algo más de 1.000 llegaron a la asociación por primera vez y en total llevamos a cabo más de 4.400 sesiones con pacientes», detalló, al tiempo que apuntó que su gran objetivo no es otro que seguir estando ahí para apoyar, para escuchar, para acompañar y para asesorar a todo aquel que lo necesite.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, señaló que el Gobierno regional apuesta por un modelo de lucha contra el cáncer que ponga el acento en la detección precoz y en la prevención.

Publicidad

La presidenta extremeña, que repasó los últimos avances implementados por la Administración en este ámbito, explicó que a la hora de hablar del cáncer no le gusta «hablar de batallas que hay que librar, sino de caminos». «Y afortunadamente -añadió- es un camino que no recorremos solos, ya que en ese camino están asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, están los profesionales sanitarios, los investigadores…».

El delegado del Gobierno en Extremadura y presidente de Honor de la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz puso en valor la investigación como la principal vía para seguir avanzando en la lucha contra la enfermedad, y mencionó el trabajo que desarrollan los voluntarios de la entidad a lo largo y ancho de la provincia.

Publicidad

«Para nosotros es un placer y una satisfacción acoger este Congreso pero sobre todo estar presentes en una causa como esta», destacó el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad