Varias acciones solidarias se vuelcan con Acopark
La entidad mantiene sus sesiones diarias de talleres y terapias para enfermos de párkinson en la calle Espronceda
SOLEDAD GÓMEZ
Sábado, 15 de enero 2022, 12:25
Hay entidades que trabajan con enfermos que han tenido que paralizar su labor debido a la pandemia. Sin embargo, hay otras que se siguen manteniendo en activo ya que «la vida sigue y las enfermedades también siguen a pesar del coronavirus». Así lo justifica Inés Díaz, de la Asociación Comarcal de Parkinson (Acopark), quien recuerda que diariamente tienen abiertas las puertas de su sede en la calle Espronceda, 7 de Villanueva de la Serena, para seguir ofreciendo sus servicios a los usuarios.
Actualmente, son una decena los que acuden casi a diario, procedentes no solo de Villanueva, sino también de Don Benito, Orellana la Vieja o Navalvillar de Pela. La distancia de seguridad, la mascarilla, el gel hidroalcohólico y la ventilación de la estancia hace que el lugar sea seguro. Cada mañana, de 10.00 a 13.30 horas, tienen una actividad, como es yoga, terapia ocupacional, fisioterapia y logopedia, entre otras.
Inés reconoce el esfuerzo que hacen muchos de ellos por mantenerse activos en todas las terapias, a pesar de que dependen de otra persona para que los acerquen a la sede. Por eso, se lamenta de que todavía no se pueda disponer de un servicio de transporte, ya que son pocos los usuarios de fuera. Sin embargo, no dejan de buscar alternativas para poder obtener subvenciones en un futuro próximo para los desplazamientos.
Solidaridad
Por ahora, son varias las iniciativas que han pensado en Acopark para contribuir a que siga en marcha. Es el caso de la matanza popular solidaria celebrada en la plaza de España de Esparragosa de Lares, de donde es la psicóloga que trabaja en la entidad. «Fue una jornada en la que colaboró mucha gente, tanto haciendo donativos, como comprando bolsas de tela con el logo de la asociación y comprando las tapas y pinchos a la carne obtenida de la matanza», recuerda Inés. La recaudación obtenida superó los 1.000 euros que se emplearán para seguir adquiriendo material y manteniendo los servicios.
Además, antes de finalizar el año también recibieron casi 8.000 euros que fueron donados por la Sociedad Casino de La Serena antes de su disolución.
Finalmente, una de las últimas actividades que Acopark ha llevado a cabo fue una charla informativa sobre la enfermedad, en la que participaron como ponentes el especialista en Neurología Augusto Colina y la logopeda Guadalupe Ger. Fueron muchos los afectados por párkinson y familiares los que asistieron y se interesaron por los servicios que ofrece esta entidad para toda la comarca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.