Borrar
Ana Chaparro. Grupo El Desfase
Trabajo solidario por una buena causa

Trabajo solidario por una buena causa

Entrevista a Ana Chaparro, contenido solidario ganador de la XVII edición del Concurso Escolar de HOY

CELIA BARBERO

Domingo, 7 de junio 2020, 07:59

Ana Chaparro nació en Moraleja, un pueblo del norte de la provincia de Cáceres. Es la segunda de cinco hermanas. Desde el año 1996 desempeña su labor profesional en Mensajeros de la Paz.

-¿Dónde trabajas, qué cargo tienes y en qué consiste tu trabajo?

-Trabajo es en Mensajeros de la Paz Extremadura. Soy coordinadora de los programas de conductas Adictivas y Directora de la comunidad Terapéutica de Rozacorderos. Todo ello en Moraleja. Mi trabajo consiste en atender aquellas demandas relacionadas con las adicciones y junto con un equipo de profesionales dar respuesta. Contamos con un itinerario en el tratamiento que consiste en comenzar en la comunidad terapeutica, seguido un centro de día donde se trabaja la inserción sociolaboral y un piso de inserción.

-¿Cuáles son los objetivos de esta oenegé y cómo los lleva a cabo?

-Los objetivos de esta oenegé son muy diversos ya que tienen varios programas para ayudar a las personas. Personas con discapacidad intelectual y física en centros de día, ocupacionales, residenciales y atención domiciliaria. La atención a las personas mayores o en situación de dependencia en centros residenciales, de día.

También, personas con drogodependencias y otras conductas adictivas en centros de régimen de comunidad terapéutica. La juventud como etapa decisiva en el proceso de formación de la persona, está muy presente en todos los programas, proyectos y centros de la entidad. Se tiene por objeto ayudarles en su desarrollo y en la correcta formación de su personalidad.

La promoción social y la formación de las mujeres, su integración y su protección, principalmente en los casos de violencia de género, ocupa un lugar muy importante en la labor de la Asociación.

-¿Por qué decidiste dedicarte a esta profesión?

-Todo empezó en 1996, hace 21 años. Yo me dedicaba al ocio y trabajaba en la casa de cultura de Moraleja. Me pareció un reto, me lo tomé como una experiencia nueva, algo que no sabía cómo iba a salir. Eran unos años difíciles en los que el tema de las adicciones estaba muy presente por los años 80. Y decidí empezar esta aventura, de la cual no me arrepiento. El comienzo fue un poco complicado, ya que comenzamos rehabilitando un edificio, lo que hoy en día es la comunidad Terapéutica. Todo esto lo conseguimos gracias a compañeros.

-¿Qué te aporta tu trabajo?

-Mi trabajo me aporta muchas satisfacciones y también muchos disgustos, ya que hay veces que las cosas no salen como una espera. Porque al trabajar con personas con este tipo de problemas las cosas no dependen de tu trabajo. Pero al final siempre se obtienen recompensas. Mis metas no son muy elevadas. Con que una persona salga adelante y consiga superar su problema ya es un objetivo cumplido. Afortunadamente, durante el año son muchas las personas que consiguen superar su problema con las adicciones y eso es una satisfacción enorme.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Trabajo solidario por una buena causa