

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Martes, 10 de septiembre 2019, 10:42
Hoy martes se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y por tal motivo, el Ayuntamiento de Almendralejo se suma a esta causa, junto con la asociación Feafes Almendralejo-Adafema. La acción más llamativa que van a llevar a cabo va a ser iluminar de naranja el Teatro Carolina Coronado, con el objetivo de concienciar y visibilizar este problema de salud pública y colaborar en la prevención del mismo. Se trata de una actividad incluida en la campaña que está llevando a cabo la Federación Feafes Salud mental Extremadura y por ello el Ayuntamiento quiere contribuir a entender el suicidio como un asunto de salud pública que exige la implicación y participación de todos.
En España, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa con 3.679 fallecimientos y la segunda entre jóvenes de 15 a 29 años. Ello también ocurre en Almendralejo, donde los casos de personas que acuden con problemas ha aumentado. Lo confirma la trabajadora social de Adafema, Elena Álvarez. «Nosotros hemos notado que cada vez hay más problemas de estrés, ansiedad por el ritmo de vida que llevamos y todo ello va en aumento», dice.
Además, alerta sobre que el hecho de que cada vez hay más adolescentes que están empezando con esos problemas y como consecuencia han aumentado los suicidios en menores. De ahí que desde las asociaciones que trabajan con personas con problemas de salud mental vean la necesidad de alertar sobre esta situación y concienciar a los ciudadanos. «Veíamos la necesidad de hacer una campaña como algo muy importante», apunta Álvarez.
Según la OMS entre el 65% y el 95% de los casos de suicidio están muy relacionados con problemas de salud mental. Por ello, desde Adafema apuntan a que es necesario dar visibilidad a este problema para que familiares y amigos den la voz de alerta en casos que pudieran estar afectados y para los que hay recursos y tratamientos.
«Se va ocultando, no le damos importancia y al final hay casos en los que se llega a desembocar en el suicidio».
En Almendralejo hay un equipo de profesionales de salud mental del SES y también un centro como el de Feafes-Adafema, que tiene su sede en la calle San José.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.