Borrar
La Red Solidaria de Jóvenes de Extemadura celebra su asamblea de cierre

La Red Solidaria de Jóvenes de Extemadura celebra su asamblea de cierre

Lo hizo el pasado viernes 22 de mayo y en ella participaron más de 120 personas en total de Extremadura, Madrid y Colombia

redacción

Jueves, 28 de mayo 2020, 08:11

El pasado viernes 22 de mayo se celebró la Asamblea de Cierre de la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura junto a la RSJ de Madrid y la Red Nacional de Juventudes FyA Colombia. En medio de esta crisis que afecta a todo el planeta, los jóvenes y sus docentes no quisieron dejar pasar la oportunidad de trabajar unidas para construir una ciudadanía global.

«Debido al Estado de Alarma, no era viable juntarnos de forma presencial como hemos hecho siempre en algún punto de la geografía extremeña. Tuvimos que pensar una alternativa y en esta ocasión una debilidad se convirtió en nuestra mayor fortaleza. Desde Entreculturas nos propusimos hacer las Asambleas de cierre a nivel global por ello organizamos la asamblea entre RSJ Extremadura, RSJ Madrid y Red Nacional de Juventudes FyA Colombia donde ellas y ellos fueran el centro de la actividad«, comenta la entidad en nota de prensa.

La tarde del viernes 22 de mayo poco a poco fueron uniéndose pequeñas cabecitas a una de las aplicaciones de videollamadas hasta juntar a unas 15 personas docentes y más de 100 alumnos de ambos lados del charco. Hubo momentos en los que estuvieron conectadas más de 120 personas desde España (Extremadura y Madrid) y Colombia.

Los centros que participaban de Extremadura eran los siguientes: Colegio Nuestra Señora de la Asunción (Badajoz), Escuela Virgen de Guadalupe (Badajoz), IES Rodriguez Moñino (Badajoz), IES Albarregas (Mérida), IES El Pomar (Jerez de los Caballeros), IES Virgen de Gracia (Oliva de la Frontera), Colegio San José (Villafranca de los Barros), IESO San Ginés (Villanueva del Fresno) y el IESO 4 de Abril (Zahínos).

Un encuentro diverso y muy rico de diferentes experiencias y vivencias. Oportunidad para encontrarse y reencontrarse jóvenes unidos por la motivación de ser agentes transformadores. Un formato nuevo, que despertaba inquietud, pero que tras la experiencia, de dos horas y media, constatamos como un espacio que siguió generando vínculo y sentimiento de Red. 

El formato de salas virtuales permitió un encuentro más cálido y cercano en pequeños grupos de 10 - 12 personas que iban rotando para poder intercambiar y trabajar con el mayor número de personas posibles. «Hubo momentos de compartir el 'cómo estamos' cada uno en esta situación que nos ha tocado vivir; también para evaluar actividades del curso, recogiendo aprendizajes y retos a afrontar; y también hubo espacio para hacer una movilización virtual con propuestas de cambio en forma de lemas y proclamas. El tiempo se esfumó rápidamente, más de dos horas y media de encuentro virtual que nos supieron a poco y no quedaron con ganas de volver a reencontrarnos», añaden.

Algunas participantes de la asamblea narran así sus experiencias de lo vivido: «Es muy divertido y esperanzador pasar tiempo con gente así, que busca cambiar este mundo y que saben que no es algo fácil, pero las ganas siempre sobran. Espero que para la próxima nos veamos todos y disfrutemos como siempre«, describe una de ellas. »Me hace replantearme, cada vez que hago actos así, qué tipo de profesor quiero ser en el futuro«, señala otra. »La educación es el motor del empoderamiento para cambiar el mundo. Me siento muy orgullosa de compartir inquietudes con otras personas, juntos seremos grandes agentes de cambio«, indica una última.

Para cerrar la Asamblea hubo un espacio de expresar sensaciones finales que fueron reflejadas en una nube de palabras. La Asamblea fue un espacio de compartir esperanza, unión y la ilusión de seguir generando una RED de personas generadoras de cambio y transformación social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Red Solidaria de Jóvenes de Extemadura celebra su asamblea de cierre