Borrar
Lourdes García (izquierda) junto a Beatriz Prieto. :: armando méndez
Con síndrome de Down también se puede trabajar

Con síndrome de Down también se puede trabajar

En Cáceres hay seis personas con esta discapacidad que tienen un empleo

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 25 de noviembre 2019, 08:13

Café, pastitas, bizcocho y fruta. Todo colocado con mimo sobre manteles individuales y servido con atención, como en un bar. Jóvenes de la asociación Down Cáceres sirvieron ayer su primer desayuno y lo hicieron con nota. Siete usuarios de los 25 del centro ocupacional del Espíritu Santo están formándose este curso en hostelería, una iniciativa que pretende capacitarles para que puedan meter cabeza en un sector con posibilidades de crecimiento en Cáceres.

Solamente un 5% de las personas con síndrome de Down (23.000 en España) trabajan. La integración laboral es un verdadero caballo de batalla para poder hacer una vida independiente, una de las mayores aspiraciones de este colectivo.

Según Andrés Talavero, gerente de Down Cáceres, a pesar de las dificultades, el número de inserciones laborales en la ciudad ha crecido en los últimos años, después de un largo periodo sin contrataciones. «Actualmente hay seis personas trabajando», señala. Hay un acuerdo con la Diputación de Cáceres por el que van pasando estos jóvenes en periodos de seis meses, pero en las empresas privadas (Burger King, Limycon, Carrefour y Fresenius) estos trabajadores cuentan con contratos indefinidos. El empleado con síndrome de Down que trabaja en Carrefour ya lleva 15 años.

Usuarios del centro ocupacional se forman en hostelería:: A. MÉNDEZ

Se está conversando con una nueva empresa en conseguir el séptimo contrato para un joven de esta asociación, indica Talavero. La mayor dificultad radica en que para que haya una inserción se necesitan recursos, ya que hay que formar al propio trabajador y llevar a cabo un proceso de control bajo la denominada metodología de empleo con apoyo. Normalmente se requieren subvenciones para dotar de respaldo a estas experiencias, que, según indica Talavero, siempre resultan «muy positivas».

Salidas profesionales

Elena Rivero es la preparadora laboral de Down Cáceres. «Les estamos enseñando la parte teórica y la práctica, cómo se pone una mesa para un determinado acontecimiento, cada una de las piezas de la vajilla». Talavero cree que el sector tiene muchas salidas para estos jóvenes. «Pueden hacerlo muy bien».

Alejandro Gaite Cruz, de 29 años, participó en este desayuno. Puso los cafés y esperó atento a que requirieran sus servicios. Acompañó a estos jóvenes el voluntario Julio García, dándoles las pautas para que todo saliera bien. Y salió.

La cita contó con la participación de la directora de comunicación de Down España, entidad que agrupa a las 91 asociaciones del ámbito nacional. Beatriz Prieto, se reunió con periodistas de distintos medios para tratar sobre las herramientas a la hora de abordar temas que tienen como protagonistas a las personas con síndrome de Down. Los mitos en torno a estas personas son uno de los asuntos que tocó esta periodista en su charla. El síndrome de Down, subrayó, no es una enfermedad que se pueda curar. La esperanza de vida, a diferencia de lo que se suele creer, no es baja. Ha aumentado hasta los 62 años. También atacó el tópico de que estas personas «siempre están felices y son cariñosas o de que son niños eternamente». A lo largo de su exposición, que introdujo la presidenta de Down Cáceres, Lourdes García, abordó también asuntos como la inclusión educativa, una fuerte apuesta por parte de esta asociación, que pelea por el cierre de las escuelas de educación especial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Con síndrome de Down también se puede trabajar