

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 6 de diciembre 2019, 07:51
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, han basado la temática de este congreso en la que los distintos expertos que han participado en las conferencias, paneles y mesas redondas, han intentado ofrecer soluciones, medidas y fórmulas para afrontar los presentes y futuros retos de la discapacidad, como el envejecimiento activo, y la despoblación del medio rural y la triple discriminación que sufren las mujeres, que, además, presentan alguna discapacidad y viven en entornos rurales.
Durante el primer día, la Conferencia Inaugural a cargo de Martín Rivero, Coordinador del Área de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur de la SEGIB expuso el Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las personas con discapacidad. Se ha hablado además sobre el desarrollo incluyente para las personas con discapacidad en Ecuador, así como las buenas prácticas dirigidas al cumplimiento de la Convención y de las disposiciones constitucionales sobre discapacidad con tres programas 'Un Ecuador sin Barreras', 'Manuela Espejo' y 'Joaquín Gallegos Lara'. El panel de expertos de la mañana del jueves, ha estado enfocado en el envejecimiento, discapacidad y exclusión social, los recursos actuales y de futuro como motor de un desarrollo rural social inclusivo, «en la que podamos planificar un envejecimiento activo teniendo en cuenta a las personas».
El primer panel de expertos de la tarde estuvo centrado en la discapacidad en Iberoamérica: una visión sociológica de la realidad actual y de la aplicación práctica de las legislaciones nacionales sobre Discapacidad, Convención ONU y del Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, dónde se resaltó la importancia de que la Convención sea «la esperanza al cambio que nos ayude a generar una conciencia colectiva» Más tarde ha tenido lugar la Conferencia sobre Intervención psicológica clínica en la salud mental de las personas con discapacidad intelectual: barreras, propuestas y perfiles para una atención personalizada, en la que se ha destacado «que las personas debemos lograr un equilibrio social, psicológico y físico que nos ayude a conseguir nuestro bienestar personal», El último panel de expertos debatió sobre las experiencias en cooperación, género y discapacidad para la consecución de los ODS, confirmando que «la interseccionalidad combate las distintas formas de discriminación».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.