redacción
Jueves, 1 de abril 2021, 08:00
El pasado año 2020 en España se detectaron 38.791 cánceres de colon y se registraron 15.778 fallecimientos. En Extremadura fueron 900 los casos detectados y 450 fallecidos. Cifras que sitúan el cáncer de colon como el más frecuentemente diagnosticado en la población española, -seguido por el de próstata y el de mama-, además de ser el que más mortalidad ocasiona por detrás del cáncer de pulmón.
Se trata de datos facilitados por el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Cáceres, Pedro Pastor, en la rueda de prensa que junto a la diputada de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención a la ciudadanía, Amelia Molero, han dado en la Diputación Cacereña. Y es que aprovechando el Día Mundial contra el cáncer de color que se celebra el día 31 de marzo la Institución provincial y AECC han unido sus fuerzas para lanzar una campaña de prevención.
«Por eso la Diputación está hoy aquí, de la mano de la Asociación Española contra el Cáncer, para apoyar firmemente esta campaña que muy oportunamente han llamado '#TeSueltoElRollo' y animar a nuestros ciudadanos y ciudadanas entre 50 y 69 años a que se realicen el test cuando les sea propuesto por su centro de salud« ha señalado la diputada.
Amelia Fragoso ha puesto como ejemplo de buenas prácticas el servicio de Prevención del Área de Personal de la Diputación que desde hace nueve años viene realizando el cribado con el test de sangre oculta en heces a los trabajadores -mayores de 50 años- en los reconocimientos médicos. «Somos muy conscientes de que invertir en salud es la mejor inversión que podemos hacer a nivel humano y de eficiencia de los servicios públicos» ha señalado y ha puesto como ejemplo de la actividad de cribado el realizado el pasado año. «En el año 2020 detectamos 27 test positivos de sangre oculta en heces entre nuestros trabajadores -aunque esto no quiere decir que sean todos malignos ya que pueden deberse a otras causas-, un ejemplo muy significativo que nos sirve para animar a otras instituciones o empresas a seguir esta línea», ha añadido.
«El objetivo es normalizar la situación con el implante de cribado al 100% de la sociedad extremeña y que la población participe en la misma porque se estima que cerca del 90% de los cánceres de colon y recto podrían curarse si se detectasen a tiempo», ha apuntado Pedro Pastor. «Debemos tener claro que los cribados salvan vidas. Concretamente, el cáncer de colon es uno de los pocos que se pueden diagnosticar antes de que la persona note algún síntoma. Por ello es tan importante participar en las campañas de cribado y poder detectar también cualquier lesión precancerosa«. ha concluido.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.