REDACCIÓN
Martes, 18 de abril 2023, 11:39
La Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura acoge desde este viernes 'Tarjeta Roja', una exposición fotográfica de Roberto Palomo que documenta la vida de un grupo de chicos subsaharianos durante más de un año en Badajoz.
Este fotógrafo documental pacense ha documentado durante más de un año la vida de Ezinna Shedrack, Emmanuel Ihitegbulem, Dadji Kane, Mohamed Fofana, Abboubacar Barry y Djibriel Kante, un grupo de chicos procedentes de África subsahariana, desde su llegada al centro de refugiados de Cruz Roja de Badajoz hasta la actualidad.
«Yo venía haciendo reportajes más periodísticos sobre este tema y los derechos humanos, pero ahora quería tomarme mi tiempo para comprender realmente la historia y ser lo más fiel posible al relato», destaca el fotógrafo.
El origen de esta exposición fue un taller de fotografía participativa que Roberto impartió en el centro de refugiados de Cruz Roja en Badajoz. En esta ocasión, Ezinna, Emmanuel y Djibriel realizaron un diario fotográfico en el que contaban su día a día y reflexiones en la ciudad pacense. Mientras tanto, Roberto empezó a documentar con su lente sus vidas.
«Como me ha ocurrido otras veces, en un principio no tenía una intención clara de fotografiarles, primero nos hicimos todos muy amigos y empezamos a compartir tiempo juntos. Luego, empecé a tomarles fotos», explica.
Publicidad
Esa cercanía e intimidad con los protagonistas fue la clave para ir acumulando imágenes que fueran fieles a la historia de la que Roberto estaba siendo testigo. La historia de Ezinna, Emmanuel, Djibriel, Dajdi y Fofana, cinco jóvenes subsaharianos que se jugaron la vida huyendo del hambre y la violencia atravesando África y las costas españolas. Una vez en Badajoz, iniciaron sus solicitudes de asilo. Un derecho recogido como derecho humano fundamental en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desarrollado en la Convención de Ginebra de 1951 y su protocolo (Protocolo de Nueva York de 1967).
Un largo y tedioso proceso que puede alargarse durante meses o años. Un camino plagado de desmotivación que los invisibiliza ante su nuevo entorno y sociedad. Mientras, aprenden un nuevo idioma, atienden cursos de formación profesional, tratan de integrarse en la ciudadanía y en el mercado laboral.
Publicidad
«Al pasar tiempo con ellos empecé a comprender el gran esfuerzo que hacen por integrarse y trabajar y como buscan mantenerse motivados e ilusionados cada día. Es algo que he querido plasmar en mi trabajo», detalla Roberto Palomo.
'Tarjeta Roja' se compone de 36 fotografías realizadas por el autor y los protagonistas y se expondrán en el hall de La Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura, en la Alcazaba de Badajoz. La exposición se integra dentro de las actividades por la semana del centro de la facultad y fue inaugurada este viernes a las 12.00 horas. Podrá visitarse hasta el 19 de mayo.
Publicidad
Roberto Palomo se graduó en Periodismo y Medios de Comunicación en DeMontfort University (Leicester, Reino Unido). Sus reportajes se han publicado en medios como El País, The Guardian, El Confidencial o El Periódico. Este es su primer trabajo de fotografía documental en el que ha podido trabajar con más calma e indagar en profundidad en la historia. Pueden seguir sus trabajos en su cuenta de Instagram: @robertopalomo_
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.