Borrar
A la izq. arriba: Alcántara. Camiónanimador del Consistorio que recorre las calles de la localidad. | A la izq. abajo: Higuera de la Serena. El Ayuntamiento ha creado un blog con entretenimientos como reconocer a vecinos del pueblos en fotos antiguas.| A la derecha: Cabezabellosa. Unvoluntario espera a lapuerta de un comercio a que le den la compra que luego llevará a un vecino del pueblo.
Los pueblos ofrecen su mejor versión

Los pueblos ofrecen su mejor versión

Alegrar el encierro ·

Ceclavín felicita los cumpleaños por megafonía, Botija y Esparragalejo imprimen apuntes y los llevan a casa, Alcántara tiene un camión-discoteca... El confinamiento dispara el ingenio y la generosidad en los municipios pequeños

Domingo, 5 de abril 2020, 09:09

Ceclavín (1.840 vecinos), ocho de la tarde del domingo pasado. La megafonía móvil municipal le pone banda sonora al pueblo. «Día 16 (de confinamiento). Buenas noches. Por favor, seguid en casa. Es por el bien de todos. Mucho ánimo.Ahora va a pasar la ambulancia por algunas calles, para que la aplaudamos entre todos». Después suena 'Macetas de colores', de los extremeños 'El desván del duende'. La canción es poesía musical ante tanto 'Resistiré', que ya dice la sabiduría popular que lo poco agrada y lo mucho cansa, que es un poco también lo que empieza a pasar con esta cuarentena que está sacando la mejor versión de los ayuntamientos extremeños más chicos.

Vecinos haciendo recados a los ancianos, concejales desinfectando su pueblo, alcaldes que hacen la compra... Es sabido que la figura del regidor municipal, el que gobierna localidades donde los vecinos llaman a la puerta de casa cualquier día a cualquier hora para cualquier asunto, tiene poco que ver con la del político que la mayoría tiene en la cabeza. Aquí los salarios son casi siempre más pequeños –excepciones hay, claro– pero no el compromiso con la cosa pública.

Luis Ramos, María Granado, Alejandro Galán, Amelia Valentín y Victoriano Pascual. Los cinco cumplieron años hace siete días, y fueron felicitados por esa megafonía municipal de Ceclavín que representa la cara más amable, o la menos trágica, del COVID-19. En ella está también Botija (175 habitantes), que cada tarde difunde a buen volumen los mensajes de ánimo que envían los vecinos. Se escuchan por el altavoz del Ayuntamiento, que en esta cuarentena ha puesto su impresora al servicio de los estudiantes de la localidad. Si necesitan tener algo en papel, les basta con enviar el documento a un correo electrónico municipal. Un trabajador los imprimirá y llevará los apuntes a casa.

Esto mismo lo hacen en Esparragalejo (1.462 empadronados). En Almaraz (1.744), el Consistorio ha repartido dos mascarillas a cada casa. Y el alcalde de Orellana de La Sierra (228) ya ha hablado con el cura del pueblo para «hacer una misa en el mismo cementerio en memoria de todos los fallecidos durante el periodo de alarma, una vez que pase esto, para así podernos despedir de nuestros vecinos como Dios manda», se explica en la página del Ayuntamiento en Facebook. En la del de Manchita (765 residentes) están montando una exposición con las fotos antiguas del pueblo que mandan los vecinos. Y en la de Higuera de la Serena (948) han abierto un blog que incluye un calendario en el que cada día hay un vídeo para hacer ejercicio físico en casa. Mañana toca 'kickboxing' y abdominales, y pasado, baile latino y muslos.

El día a día más llevadero

Se trata de hacer más llevadero el día a día. Y de facilitar que se cumpla el mandato de no salir de casa que rige en cada uno de estos sitios desde el pasado día 16. «Todas las personas que necesiten realizar alguna compra de suministros de primera necesidad para animales y vehículos, y que no puedan comprarse en nuestro municipio, que se pongan en contacto con la alcaldesa, puesto que realizará ella misma la gestión y el viaje», ofrece el Consistorio de Helechosa de los Montes (647 vecinos).

«Dado que la oficina de Liberbank está cerrada, si a alguna persona le urge ir al banco sin posibilidad de demora por motivos justificados, puede llamar al Ayuntamiento para que se le gestione el transporte», propone Baños de Montemayor (759). En Garganta la Olla (957), el concejal de obras ha renunciado a su sueldo, y seguro que hay más ediles que han hecho lo mismo. En La Moheda de Gata (579 habitantes) han conseguido cuatro máscaras de buceo del Decahtlon que se convertirán en respiradores para el hospital de Coria. Y en Alcántara (1.468) tienen la caravana 'Quédate en casa', que anima el encierro con música alegre y dos jóvenes bailongos subidos a un camión.

Muchos ayuntamientos dan partes diarios sobre sus vecinos contagiados, detallando cuántos son y cómo evolucionan

La lista de iniciativas que de una manera u otra pretenden ayudar a los vecinos es interminable, aunque hay algunas que se repiten. Las webs institucionales de estos municipios con pocos vecinos están repletas de fotografías de gente haciendo mascarillas y también de tractores desinfectando calles. Otra nota común son los bandos aclarando a los habitantes del fin de semana que en la tesitura actual no existen las segundas residencias. Algunos, más tajantes, advierten a los que foráneos de que si les ven por el pueblo, avisarán a la Guardia Civil.

Igualmente se repiten las informaciones de servicio público sobre la necesidad de avisar con antelación si se quiere viajar en autobús hasta alguna localidad cercana, dado que ahora este servicio es a demanda. Y hay otra rutina que comparten muchos de estos consistorios pequeños: el parte diario sobre víctimas o enfermos de coronavirus. «Tenemos dos positivos, uno hospitalizado pero que evoluciona muy favorablemente y uno en aislamiento domiciliario en buen estado, más un posible caso que evoluciona favorablemente», informaba esta semana el Ayuntamiento de Galisteo (918).

Y algo muy parecido hacen casi a diario en Berzocana, Brozas, Cañamero, Piornal, Valverde del Fresno... En Valencia de Alcántara (5.397 habitantes), el alcalde publica un vídeo cada noche, sobre las diez, detallando el número de contagios y la situación de sus dos residencias de ancianos. Es un ejemplo de transparencia, de seguimiento de esa máxima que dice que lo que más incertidumbre genera es la falta de información. Es otra de las razones que ayudan a explicar por qué estos días hay muchos pueblos en Extremadura que están sacando su cara más favorecedora.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los pueblos ofrecen su mejor versión