redacción
Domingo, 2 de mayo 2021, 07:00
La Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño (Fapugex) mantuvo una reunión con el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles y la directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez, para expresarles las principales necesidades que tiene el colectivo en diferentes ámbitos como educación, cultura, vivienda o empleo, y que han sido recogidas por las diferentes asociaciones que integran la federación.
Representando a Fapugex estuvieron su presidente, Juan Vázquez, y el vicepresidente, Diego Amaya, que valoraron de forma muy positiva la reunión. Según la federación, se celebró «en un clima de cordialidad y ánimo constructivo por parte de todos, obteniendo el compromiso de seguir buscando y proponiendo soluciones» a las demandas planteadas.
También se agradeció la continuidad del programa de mantenimiento, financiado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familia que incluye como función principal la coordinación de las asociaciones federadas a la organización, así como la realización de acciones y actividades que fortalezcan el movimiento asociativo gitano, fomentando su autonomía y capacidad de autogestión.
Desde el programa se desarrollan diferentes actividades formativas dirigidas a profesionales y asociaciones, se difundirá la cultura gitana potenciando la presencia de referentes gitanos en los medios de comunicación social, y se desarrollarán, por segundo año consecutivo, talleres formativos de alfabetización digital, autoestima y empoderamiento de la mujer, o educación para la salud, desarrollando un segundo plan de voluntariado en el que participan 10 voluntarios.
También se trató el Programa Intervención Social con niños, niñas y jóvenes gitanos. Financiado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales a través de fondos europeo, cuenta también con la implementación de la Consejería de Educación, cuyos 18 promotores participan actualmente en las sesiones formativas para poder intervenir adecuadamente en 61 centros educativos de 12 municipios de la región y así poder paliar los altos niveles de absentismo, fracaso y abandono escolar que se dan en los niños, niñas y jóvenes gitanos de hasta 16 años de edad, en los que la enseñanza es obligatoria.
Publicidad
Se trabajará también para potenciar la escolarización de los niños de 0-3 años, ya que la escolarización temprana favorece la mejora del éxito escolar en etapas posteriores y directamente en la eliminación de situaciones de exclusión social futuras. De ahí que la formación y el éxito académico se consideran factores claves para mejorar en el proceso de inclusión social, algo en lo que llevan trabajando conjuntamente desde hace años organizaciones y Junta de Extremadura, a través de este y otros recursos de atención socioeducativa.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.