Redacción
Lunes, 9 de septiembre 2024, 18:03
El proyecto 'Somos Barrio', promovido por la Asociación Extremeña de Mujeres con Discapacidad (Aemdi), realizó el pasado viernes un taller en el Paseo de Cánovas en Cáceres con el que se pretendió sensibilizar a la ciudadanía cómo se puede facilitar la vida a las personas con discapacidad con el simple hecho de no aparcar el coche en un lugar indebido que impida el paso de una silla de ruedas, entre otros ejemplos.
Son pequeños gestos que pueden impedir que una persona con algún tipo de discapacidad visual o de movilidad no pueda llegar a tiempo a su trabajo, según explicó la presidenta de Aemdi, Esperanza Contreras, antes del inicio del taller.
«Se trata de concienciar a los ciudadanos y ciudadanas de nuestras barreras que sufrimos todos los días, a diario», indicó Contreras, que ha incidió en la importancia de hacer ciudades más accesibles y ciudadanos más concienciados para conseguir «una sociedad mucho más bonita y mucho más proactiva».
Además, recordó que no se deben colocar obstáculos en las vías que desorienten a personas con discapacidad visual, ya que esto «les crea muchísima ansiedad». «De hecho, mucha gente no sale por ese motivo», ha recalcado Contreras, que ha incidido en el daño que se puede hacer cuando alguien aparca un coche en el desnivel del paso de peatones.
«No quiero pensar que la gente lo hace a mala idea pero para nosotros es que nos cortan nuestro día a día. O sea, nos están cortando un derecho simplemente por aparcar en un sitio mal aparcado», recalcó.
Publicidad
Al acto realizado en la capital cacereña asistió la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera, quien destacó la importancia de ste tipo de talleres que «contribuyen a ponernos un poco en la piel de las personas que tienen discapacidad y que tienen unas condiciones o tienen unas circunstancias que le impiden tener una vida normalizada».
«Es muy importante que nosotros nos demos cuenta de su situación y que intentemos contribuir y ayudar, en la medida de lo posible, a mejorar su calidad de vida y solucionarle sus problemas como al resto de los ciudadanos», indicó la secretaria general, que ha recordó la «vulnerabilidad» de las personas con discapacidad y, sobre todo, de las mujeres con discapacidad.
Publicidad
Y es que además según los datos estadísticos, las mujeres con discapacidad «son dianas con mucha frecuencia de violencia de género, violencia sexual, ya que las estadísticas revelan que una de cada cuatro mujeres sufre o ha sufrido a lo largo de su vida violencia de género».
«Estamos trabajando arduamente sobre todo por cambiar la perspectiva en materia de sensibilización. Es muy importante la sensibilización porque la sociedad tiene que ser más asertiva, más comprensiva, más sensible, más cercana para entender las condiciones y las circunstancias en las que se encuentran», defendió Sánchez.
Publicidad
Asimismo, habogó por cambiar también la perspectiva en materia de construcción para las ciudades «tengan condiciones de accesibilidad más democráticas. Es decir, condiciones que nos permitan que nadie se quede atrás», concluyó.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.