Borrar
Directora general de Formación en el Empleo, María José Nevado. CEDIDA
El programa de inserción sociolaboral 'Crisol Formas' llegará a unas 570 personas en riesgo de exclusión social

El programa de inserción sociolaboral 'Crisol Formas' llegará a unas 570 personas en riesgo de exclusión social

Está dirigido a la población vulnerable de las siete ciudades extremeñas con más de 20.000 habitantes, que son que son Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena

R. H.

Martes, 22 de abril 2025, 20:16

Unas 570 personas en riesgo de exclusión social de siete localidades extremeñas mayores de 20.000 habitantes podrán participar en el programa de inserción laboral 'Crisol formas', que tendrá una duración de nueve meses y un coste de 5,5 millones de euros.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas para este proyecto de formación y empleo, dirigido a la población vulnerable de las siete ciudades extremeñas con más de 20.000 habitantes, que son Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena, según ha explicado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, en rueda de prensa este martes en Mérida.

En concreto, la primera línea de ayudas se destina a financiar los contratos de formación en alternancia con el empleo por parte de las entidades promotoras, lo que tendrá una duración de seis meses y un presupuesto de 3,9 millones de euros.

Su objetivo es el diseño y desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción social y laboral, así como el acompañamiento y seguimiento de cada uno de ellos durante todo el desarrollo del programa, que llevan a cabo las entidades locales.

Estos itinerarios integrados y personalizados de inserción social y laboral incluyen la derivación, seguimiento y evaluación de la participación de las personas en los proyectos de formación en alternancia con el empleo desarrollados o financiados en el marco del Programa Crisol -Formas (Crisol-FOR+) gestionado por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital por medio del Servicio Extremeño Público de Empleo.

SEGUNDA LÍNEA

Así, los participantes que obtengan una evaluación positiva en esta primera etapa podrán acceder a la segunda fase, en la que durante tres meses tendrán un contrato laboral en una empresa privada o entidad sin ánimo de lucro, y para lo que se destinarán 1.657.500 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo al Programa Extremadura FSE + 2021-2027.

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las empresas privadas, autónomO o profesionales colegiados, bien sean personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o sociedades civiles, entidades sin ánimo de lucro o uniones temporales de empresas que realicen contratos que cumplan las condiciones establecidas en el decreto 40/2024, de 7 de mayo, por el que se regulan las subvenciones destinadas a la financiación del programa CRISOL-Formas.

La cuantía de la ayuda por cada contratación será igual al resultado de multiplicar por tres el importe mensual del salario mínimo interprofesional o de la retribución establecida en el convenio colectivo de aplicación (incluyendo la parte proporcional de una paga extraordinaria) y de las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo del empleador, vigentes en el momento de la contratación.

Esta cuantía se incrementará en un 7 por ciento en concepto de costes indirectos por la tutorización de cada contratación.

En total, según ha señalado Bazaga, en esta convocatoria se prevé atender a 570 personas en riesgo de exclusión social, «que son las que tienen más dificultades de acceso tanto a la formación como al empleo», ha explicado Bazaga.

Según ha destacado, el Ejecutivo extremeño relanzó el pasado año este programa «que no se convocaba desde 2022» y introdujo una serie de novedades que «han permitido duplicar el número de participantes y proyectos».

Además, el nuevo Ejecutivo regional presidido por María Guardiola ha aumentado la inversión en este programa hasta «casi» triplicarla, ha destacado la portavoz de la Junta, quien ha considerado que «el éxito de este programa reside en el diseño y desarrollo de itinerarios personalizados de inserción social y laboral, así como el acompañamiento durante todo el programa mediante la figura de un tutor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El programa de inserción sociolaboral 'Crisol Formas' llegará a unas 570 personas en riesgo de exclusión social