Borrar
Plena Inclusión pide a la Junta que en 2025 el programa de respiro familiar de adultos se desarrolle como otros años

Plena Inclusión pide a la Junta que en 2025 el programa de respiro familiar de adultos se desarrolle como otros años

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar que las familias de las personas con discapacidad puedan compaginar su vida laboral y familiar en verano

REDACCIÓN

Viernes, 2 de agosto 2024, 08:00

El presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, ha instado a la Junta de Extremadura que de cara a 2025 se les escuche y «realmente» se vuelva a reanudar el programa de programa de Conciliación o Respiro Familiar para adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo en las mismas condiciones que ejercicios anteriores, ya que en 2024 no ha contado con la fórmula habitual.

Calderón ha realizado estas declaraciones a los medios con motivo de la visita, junto al director de Fundación CB, Emilio Jiménez, y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, a la estancia de verano de Conciliación Familiar de adultos de Plena Inclusión Extremadura.

El programa de Conciliación Familiar, comúnmente conocido dentro del movimiento asociativo como Programa de Respiro, tiene como objetivo facilitar que las familias de las personas con discapacidad puedan compaginar su vida laboral y familiar en verano, por este motivo se considera que los familiares son los auténticos beneficiarios de este servicio.

Este año, los beneficiarios son 113 personas a partir de los 18 años y, concretamente, el programa de conciliación familiar de adultos tiene lugar desde este lunes 29 de julio y hasta el 26 de agosto en la Residencia Universitaria de Fundación Caja Badajoz (Rucab), que acoge la actividad desde el año 2016 tras un convenio de colaboración. Los periodos son semanales, de lunes a lunes y, este año, se ha contado con financiación de Fundación CB y de la Diputación de Badajoz.

En este sentido y sobre la aportación económica del programa, Calderón ha precisado que el mismo no tenía una dotación directa, sino que forma parte del programa de familias que se financia cada año con la X Solidaria del IPRF. Cuando la cantidad que se obtenía de esta última no alcanzaba, la Junta de Extremadura les asignaba una subvención complementaria para que resultase la cantidad necesaria para hacerlo durante todo el año.

Sin embargo, ha continuado, han tenido una «rebaja» de lo que la Junta les ha dado por el IRPF, lo cual «hace inviable» que puedan mantener este programa de respiro de adultos que se lleva a cabo durante todo el año, dado que la parte que se desarrolla en verano es la más costosa y las necesidades de apoyo de los propios usuarios en los que, en algunos casos, la ratio es de una persona con discapacidad intelectual por un profesional especialista que le atiende durante todo el día, «encarece mucho el servicio».

Así, y ante el habitual esquema con el que desarrollaban el programa que consistía en la cantidad que obtenían por el IRPF más la suma de la Junta vía subvención, este año han tenido una menor asignación del primero y no les han dado la subvención complementaria que permita esta actividad, a tenor de lo cual ha precisado que les ha faltado 76.000 euros del programa de familia, cuya cuantía ronda los 140.000 euros, para poder desarrollar esta actividad concreta de respiro para adultos en el verano.

Por todo ello, Pedro Calderón ha agradecido el «paso adelante» de Fundación CB y la Diputación de Badajoz para poder celebrar este programa para adultos «al menos» en un 50 por ciento, solo en agosto en lugar de también en julio, además de la aportación que hacen las familias, a la par que ha incidido en que el programa de respiro familiar para menores ha sido «siempre» financiado por la Junta y este 2024 también en su totalidad.

POSICIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

A su vez, Miguel Ángel Gallardo ha agradecido a Emilio Jiménez y, especialmente, a Pedro Calderón el trabajo que se realiza en la Rucab durante el verano y ha apostillado que la Diputación de Badajoz «también ha querido ser partícipe».

Una institución que tiene un programa propio con Plena Inclusión que ha relacionado con la felicidad, al permitir que distintos grupos de las asociaciones agrupadas en esta entidad puedan pasar unos días en Chipiona, donde la diputación pacense tiene un apartamento que «traslada felicidad» y que, al mismo tiempo, es un programa de respiro familiar, sobre lo que ha recordado que este inmueble se compró para aquellos chicos sin familia que necesitaban conocer la playa, a los que la diputación les ofrecía esa posibilidad y que con los años presenta una nueva oportunidad.

Así, ha recordado que la Diputación de Badajoz cede un año más su vivienda 'Villa Conchita' en Chipiona, por la que pasan en casi seis meses más de 600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura. Una iniciativa enmarcada dentro de los programas de ocio que pone en marcha Plena Inclusión Extremadura para usuarios de las entidades del movimiento asociativo y de otras entidades vinculadas.

Para Gallardo, «estos programas no solo han de mantenerse, sino que han de ampliarse» y, por eso, desde la institución provincial pacense «siempre» se ha sentido «mucha preocupación, especialmente este año» debido a que algunos programas de respiro familiar «se hayan eliminado», ante lo que ha sostenido que hacer cambios que tienen que ver con trasladar esa responsabilidad a los ayuntamientos «es eliminar el programa», y que lo dice una administración que trabaja a diario con los consistorios«

«Que se haya eliminado el programa de respiro familiar para adultos desde la Junta de Extremadura, trasladando esa responsabilidad a los ayuntamientos, me parece no solamente un error, una falta de responsabilidad, y sobre todo una injusticia para los ayuntamientos», ha indicado, junto con que se van a ver en algunos casos «condicionados por la imposibilidad de poderlo hacer».

Desde la diputación, van a colaborar «siempre» con las entidades que «sepan hacer las cosas», como en este caso, en el que el programa de Conciliación Familiar este año ha contado con financiación de Fundación CB y de la Diputación de Badajoz que, en concreto, ha concedido una subvención a Plena Inclusión Extremadura de 60.000 euros, parte de la cual se ha destinado a este programa.

FUNDACIÓN CB

Por su parte, Emilio Jiménez ha recordado la relación de Fundación CB con la inclusión y la discapacidad, como las distintas sedes de asociaciones construidas a finales de la década de los 80 del siglo pasado por Caja Badajoz, de la que es heredera, como una cesión de uso y que en estos días están trabajando para que sea una cesión de la propiedad del inmueble para la asociación en cuestión.

También en relación con la discapacidad, Fundación CB ha adquirido recientemente un inmueble en Badajoz frente a la Residencia Hernán Cortés para convertirlo en una residencia que va a gestionar la propia fundación con unas 30 plazas, o colaboran con este programa de Plena Inclusión vinculado al respiro y al sector de la discapacidad y que, como ha valorado, es una de las mejores actividades que hacen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plena Inclusión pide a la Junta que en 2025 el programa de respiro familiar de adultos se desarrolle como otros años