Borrar
Plena Inclusión Extremadura presenta medidas para retomar la normalidad en sus 140 centros

Plena Inclusión Extremadura presenta medidas para retomar la normalidad en sus 140 centros

Aglutina a 27 asociaciones que atienden en total a más de 4.300 personas con discapacidad en toda la región

europa press

Viernes, 15 de mayo 2020, 08:22

Plena Inclusión ha trasladado a la Junta de Extremadura una propuesta con una serie de medidas que tienen como objetivo garantizar la «vuelta a la normalidad» en las mejores condiciones de salud y seguridad para las más de 4.300 personas con discapacidad atendidas de manera presencial en los 140 centros que gestiona en la región.

La entidad, que aglutina a 27 asociaciones que atienden a personas con discapacidad, ha hecho llegar su plan de desescalada tanto al presidente de la Junta, como a las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales, porque contiene medidas que afectan a los servicios sociales especializados concertados o subvencionados (Atención Temprana, Habilitación Funcional, Centros Ocupacionales, de Día y Viviendas y Residencias), y a la de Educación y Empleo, ya que contempla medidas específicas para los Centros Educativos que atienden a las personas con discapacidad intelectual, y para los Centros Especiales de Empleo.

Las medidas, que van desde generales hasta específicas para cada centro, han sido consensuadas por grupos de expertos, «servicio por servicio». Pretende además dar seguridad a las familias y que éstas se sientan atendidas «singularmente», por lo que se promueve en el documento el modelo de «atención centrada en la familia y en la persona«.

El documento elaborado por Plena inclusión Extremadura recoge la «fase de Desescalada segura, planes de Contingencia y tránsito hacia una nueva normalidad», para lo cual será necesario una «mayor flexibilización de los actuales modelos de servicios y nuevas fórmulas de atención en colaboración con la Administración regional».

Entre las medidas que recoge el documento destacan el acondicionamiento de locales y edificios a las nuevas circunstancias, dotación de equipos de protección individuales y test rápidos; ayudas a la reactivación de los Centros Especiales de Empleo, educativos, servicios de apoyo diurno, y dispositivos residenciales; e inversión en tecnología y aumento de apoyos en la Comunidad.

Plena inclusión Extremadura cuenta con la red de servicios y apoyos a la discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down) más grande de la región, con presencia en las grandes ciudades y en el entorno rural. Más de 1.700 trabajadores trabajan a diario en alguna de las 27 entidades que integran la federación, distribuidas en todas las comarcas de Extremadura. En sus centros se presta apoyo a más de 4.300 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a 3.300 familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plena Inclusión Extremadura presenta medidas para retomar la normalidad en sus 140 centros