Acto de presentación del informe Asociacionismo y voluntariado en el ámbito rural'. HOY

La plataforma del voluntariado en Extremadura ha presentado el informe 'Asociacionismo y voluntariado en el ámbito rural'

redacción

Valverde de Leganés

Viernes, 18 de marzo 2022, 08:00

Esta semana se ha presentado en Valverde de Leganés (Badajoz), el informe 'Asociacionismo y voluntariado en el ámbito rural. Una aproximación a la situación de Extremadura'. Se trata de uno de los dos estudios que surgen del macroestudio elaborado por la Plataforma del voluntariado de Extremadura, que contempla la necesidad de en dos ámbitos específicos: el medio rural y la juventud.

El trabajo presentado aborda la realidad que envuelve el asociacionismo y el ejercicio del voluntariado en las zonas menos pobladas de la región (municipios de la provincia de Badajoz con menos de 20.000 habitantes).

Trabajo de investigación

Para la elaboración de este informe se ha abordado la estructura de las asociaciones sin ánimo de lucro de los municipios de menos de 20.000 habitantes y su relación con los ayuntamientos. También, si cuentan con voluntariado, cuál es su volumen, el modo en que lo gestionan o las dificultades que encuentran para llevarlo a cabo. Todo ello con un objetivo prioritario: mejorar y fortalecer el tejido asociativo en estos municipios, el nivel de comunicación y colaboración con las instituciones locales, e impulsar el voluntariado y mejorar su gestión.

Conclusiones

Entre las conclusiones detectadas se encuentran el bajo nivel de digitalización. Tan solo una
pequeña parte de estas organizaciones cuenta con un espacio de web propio (23 %). Las áreas de actividad que predominan son las actividades del ocio y del tiempo libre (57%), las sociales (54%) y las culturales (54 %). La mayoría de las entidades cuenta con un local en el que poder desarrollar su actividad (8 2%). En gran medida, se trata de cesiones facilitadas por los ayuntamientos de su localidad. Sólo el 25% cuentan con personal contratado. El 71% cuenta con personas voluntarias (el 58% son mujeres y el 42 % hombres) y atendiendo a la edad, el mayor porcentaje (41%) está en la franja entre 31 y 65 años.

Además, que las entidades que cuentan con voluntariado emplean muy pocas herramientas destinadas a la gestión del mismo. La mayoría (62 %) no utiliza ninguna de las herramientas planteadas en el cuestionario. El 50 % de las entidades considera insuficiente su número de personas voluntarias. En la mayoría de estas organizaciones no han recibido formación ni las personas con cargos de responsabilidad (70 %) ni las personas voluntarias (75 %).

Publicidad

En cuanto a los ayuntamientos analizados, la mayoría cuenta con un registro de asociaciones (90 %), si bien el acceso a los mismos podría mejorar, ya que una parte de estos (33 %) son solo de uso interno. La mayoría, además, cuenta con concejalías de participación ciudadana (80 %), y disponen de presupuestos o líneas de subvenciones dirigidos a las asociaciones de la localidad (80 %) y disponen de un Centro Cívico u otro tipo de instalaciones para uso de las asociaciones (90 %).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad