La Plataforma del Voluntariado de Extremadura pone en marcha un mapa de recursos contra la covid-19

39 oenegés informan de ofertas y necesidades en 32 localidades con 207 puntos de geolocalización

redacción

Sábado, 27 de junio 2020, 08:02

La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha dado lugar a una crisis económica y social, y se hace preciso mantenernos atentos a su evolución y consecuencias. Ante este nuevo escenario se hace más patente que nunca la importancia que tienen las entidades sin ánimo de lucro que conforman el Tercer Sector de Acción Social en nuestra región. Asimismo, el voluntariado cobra gran relevancia por su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias.

La Plataforma del Voluntariado de Extremadura, consciente de la necesidad de aunar esfuerzos, ha puesto en marcha una acción destinada a coordinar los recursos y necesidades de sus entidades miembros, con la colaboración de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Consiste en un mapa de Extremadura de recursos para hacer frente a la covid-19, en el que se muestran las ofertas de voluntariado, las demandas de colaboración y los servicios activos que nuestras entidades miembro ponen a disposición de la ciudadanía, no sólo mientras dure la crisis sanitaria sino con el fin de que perdure en el tiempo y sea una herramienta útil para mostrar los recursos y las necesidades en un espacio común.

El mapa se mantendrá actualizado: ampliándolo conforme las entidades pongan en marcha nuevos servicios, los modifiquen, demanden personas voluntarias para sus programas o surjan nuevas demandas de ayuda material para desarrollar su actividad. De esta forma, en el mapa se presentan tres grupos diferenciados.

El primero es 'Hacer voluntariado': esta categoría está destinada a las ofertas de voluntariado que están activas, tanto presencial como virtualmente, y que las entidades desean mostrar y promover entre la ciudadanía para que nuevas personas puedan incorporarse al voluntariado. El segundo es 'Servicios activos', a través del cual los usuarios del Mapa podrán conocer los servicios activos que están desarrollando las entidades. Y por último, 'Colaboración', que muestra las necesidades que tienen las entidades para hacer frente a sus fines y objetivos. La ciudadanía puede encontrar información para colaborar con las entidades, bien a través de colaboración económica, o a través de la entrega de productos de primera necesidad. El mapa está disponible en la web de la plataforma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad