Marisol Pérez Cabrera, presidenta de la Plataforma. HOY

La Plataforma del Voluntariado abre un teléfono de escucha a personas solas en Mérida

Sin ayuda a domicilio, centros de día ni eventos de ocio, ahora hay mucha gente que se pasa los días sin compañía

A. G.

Mérida.

Lunes, 30 de marzo 2020, 07:34

La Plataforma del Voluntariado de Mérida ha lanzado una campaña de escucha a las personas solas. María del Sol Pérez Cabrera es la presidenta de esta entidad que aglutina a todas la oenegés que operan en la ciudad.

La idea, explica, viene porque a través de los colectivos que trabajan habitualmente con ancianos se han percatado de que se les ha cortado por completo la vida social que antes les permitía esquivar la soledad. La ayuda a domicilio se ha suspendido temporalmente y todas las ofertas de ocio activo se han anulado, por lo que mucha gente permanece ahora en casa sin compañía alguna.

«No somos psicólogos, no somos terapeutas, solo gente que busca escuchar y acompañar a quien lo necesite, nada más».

Aunque el perfil habitual es el de una persona mayor que se ha quedado sin familia, en la ciudad, explica Pérez Cabrera, se dan otros casos de gente más joven sin grupos de referencia a los que acudir. La Plataforma ha abierto dos listados, uno para voluntarios interesados en participar y otro para usuarios que necesiten contactar con alguien. En ambos casos pueden llamar al 635 430 683 o al 661 523 672.

La presidenta intuye que no habrá problemas para reclutar voluntarios. Muchas de las organizaciones que la integran cuenta ya con experiencias en este tipo de tareas.

El objetivo del llamamiento en realidad es llegar a quien realmente lo necesita.

Hay que combatir la desconfianza y el desconocimiento. La gente quizá no se fíe de que haya alguien dispuesto a charlar por teléfono sin beneficio alguno. «Somos nosotros los que llamamos para que no crean que les cuesta dinero la conversación». La Plataforma pide una actitud proactiva de los vecinos para identificar usuarios a los que puedan beneficiar esta iniciativa. Ayer, por ejemplo, se pusieron en contacto con ellos residentes en otras comunidades autónomas con familiares lejanos en Mérida para que llamaran a sus parientes.

Publicidad

La presidenta cree también que en estos casos conviene establecer una rutina. No hace falta, explica, hablar todos los días con los usuarios, pero sí con una frecuencia acordada sobre temas agradables o aficiones comunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad