

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Martes, 13 de abril 2021, 08:20
El Ayuntamiento de Mérida ha organizado una serie de actividades en favor de la diversidad funcional que, bajo el título 'Pienso, luego incluyo', prevén conmemorar la adhesión de España a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La delegada de Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo, ha presentado este lunes el programa de actividades, que «surge en torno a la necesidad de dar a conocer la existencia y el contenido de esta convención internacional». El objetivo es «ser promotores y partícipes del tan necesario cambio de mirada para conseguir que todas las personas dispongan de espacios donde poder desarrollar una ciudadanía plena detectando y eliminando las barreras que lo impiden«, ha señalado la delegada.
En el marco de estas actividades, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, presentará el 27 de abril, el II Plan de Inclusión de las Personas con Diversidad Funcional, que según ha avanzado Fajardo, ha sido «diseñado de forma transversal» y «recoge todas las medidas que, desde las distintas delegaciones, se planean poner en marcha desde la presentación hasta el final de la legislatura». El plan finaliza su diseño tras haber recogido las aportaciones de las distintas asociaciones de la ciudad, que lo han valorado de forma muy positiva.
En ese sentido, el programa 'Pienso, luego incluyo' incluye diversos tipos de actividades, como la representación teatral 'Están locos estos romanos' el próximo 17 de abril, una comedia familiar inspirada en las obras del dramaturgo romano del siglo II, Plauto, informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa. La puesta en escena correrá a cargo de la Compañía Espacio Trece, que nace de la escuela de teatro inclusiva de Villafranca de los Barros, puesta en marcha en el año 2010. Los insteresados en asistir deben inscribirse a través de WhatsApp en el teléfono 661 616 208.
Además, el 20 de abril tendrá lugar la presentación por parte de Cocemfe Badajoz de la 'Guía de gestión emocional para familias', que pretende contribuir a la gestión emocional de la situación de pandemia provocada por la covid-19, así como la daptación a la nueva normalidad, resiliencia y compresión de la nueva situación. En este mismo acto se presentará 'Vamos al cole con Víctor', dentro del proyecto de audiocuentos 'Te lo cuento', mientras que el día 27 de abril tendrá lugar un Taller de relajación a cargo de Feafes Calma.
Ya el 3 de mayo tendrá lugar la lectura de un manifiesto por parte de Cermi Extremadura, en conmemoración de la adhesión de España a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en 2008. El acto se celebrará en el patio porticado de la sede del Consorcio de la Ciudad Monumental.
También del 3 al 7 de mayo podrá verse 'Soy diferente, como tú', una serie de fotografías «con frases representativas de lo que gusta o define a una persona en concreto poniendo en valor que aquello que nos diferencia es, al final, lo que nos hace iguales». Han sido los componentes del Centro Ocupacional Proserpina quienes han prestado su imagen. Las fotografías se expondrán en la fachada verde del área de La Encina, en el Polígono el Prado.
Además, el 4 de mayo podrá verse 'Crip Camp', un documental producido por Barack Obama y Michelle Obama, que está nominada a los Oscar, y que es «imprescindible para conocer el nacimiento del movimiento por los derechos civiles de las personas con discapacidad en EEUU».
Finalmente, se pondrá en marcha una campaña en redes sociales en la que personas con discapacidad detallan algún artículo de la convención, a través de vídeos cortos, y del 19 al 3 de mayo podrá visitarse la exposición fotográfica 'Reconocer la diversidad' en el Centro Cultural Alcazaba.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.