redacción
Domingo, 8 de septiembre 2019, 08:40
Durante los últimos 10 años, más de 380 personas se han beneficiado del piso de acogida para pacientes de cáncer y familiares con el que cuenta la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz. Va dirigido a todos aquellos ciudadanos extremeños que padecen esta enfermedad -y a sus familiares directos- y que necesitan desplazarse desde su lugar de residencia habitual hasta la capital pacense para recibir tratamiento. La estancia media en el piso de acogida es de 20 días y las familias recorren una media de 167 kilómetros desde sus domicilios hasta el Hospital Universitario de Badajoz, según datos proporcionados por la propia entidad.
Se trata de un recurso gratuito que busca mejorar la calidad de vida de la persona enferma y sus familiares, así como garantizar el acceso a los tratamientos, paliando las consecuencias emocionales, económicas y sociales de las largas estancias fuera de la vivienda habitual. Lleva funcionando desde 1999, por lo que este año cumplirá dos décadas activo.
Desde la AECC, quieren remarcar que llevan más de 60 años trabajando para apoyar a enfermos y familiares en el duro trance que conlleva el diagnóstico oncológico. Además, desde 1992, vienen impulsando la creación de estos pisos de acogida y residencias en aquellas ciudades que cuentan con hospitales de referencias en oncología médica, infantil y radioterápica.
El piso de acogida de la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz cuenta con tres habitaciones dobles, dos baños, salón y cocina; unas instalaciones recientemente reformadas que dan servicio a pacientes adultos/menores y a sus familias, durante el tiempo que estén recibiendo tratamiento. Además de contar con el apoyo de las profesionales de la AECC (trabajadora social, psicooncólogas, voluntariado, logopedas, etc.).
Actualmente, este servicio garantiza su sostenibilidad gracias al proyecto 'Empresa Madrina' que, a través del principio de Responsabilidad Social Corporativa, apadrinan el piso mediante una donación mensual. Actualmente contamos con empresas como DomisVi, en Badajoz; 35 Burger Franquicias SL, de Mérida; y Riosfarias SA, de Villanueva del Fresno; y seguimos buscando nuevas 'Empresas Madrinas'.
Publicidad
Desde la red de pisos y residencias de la AECC, se cuenta con mas de 33 recursos, a los que tiene acceso todas las personas con cáncer. En los últimos 10 años, se han derivado a más de 320 extremeñas/os que debían recibir tratamiento en otras CCAA, siendo, Madrid, Sevilla, Córdoba y Salamanca los destinos más habituales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.