Borrar
El manteo de Germán en el Chinato. HOY
Penaltis y solidaridad en los ascensos

Penaltis y solidaridad en los ascensos

El punto fatídico decidió dos de las tres eliminatorias de acceso a Tercera, donde quedó patente el apoyo a la visibilidad de la ELA

M. A. R. / SOL GÓMEZ / J. C. R.

badajoz.

Miércoles, 29 de julio 2020, 07:51

La tanda de penaltis fue necesaria para la resolución de dos de las tres eliminatorias finales para el ascenso a la Tercera extremeña. Campanario y Lobón supieron aprovecharla para cumplir su sueño de ser parte de la categoría nacional, junto a esa pizca de suerte inherente a los momentos más sobrecogedores y emotivos del deporte rey. Emoción y además solidaridad, la mostrada en todo el fútbol regional, también en sus escalas inferiores, donde se ha tratado de dar visibilidad a la enfermedad neurodegenariva ELA a través de sus verdes camisetas o la pancarta que se colocó en el centro del campo en el duelo entre Villanovense y Cacereño. CF Campanario, AD Lobón y CP Chinato son ya nuevos equipos de Tercera –los dos primeros se estrenan– y así reaccionaron sus protagonistas.

Un presidente feliz

En el día después, el presidente del CF Campanario, Juan José Murillo, acaba de ver cumplido no solo su sueño, sino el de todo un equipo y un pueblo. Y eso que los nervios estuvieron a flor de piel a partir de la mitad de la segunda parte ante el CP Montehermoso. Puede que los seguidores y el propio equipo creyeran hasta el minuto 70 que ganar iba a ser una cosa sencilla, pero los goles de David y Cabanillas que posicionaban al Campanario directamente en el ascenso fueron volteados en un momento. «Vi el partido perdido dos veces», confiesa Murillo, «primero en el 2-3 de la prórroga, y después cuando Álvaro falló en la tanda de penaltis, aunque tenía una gran confianza en Isi», relata. Y es que «de tenerlo en la mano, nos marcan en el cuarto minuto del descuento», recuerda el presidente. «Es algo que no se nos va a olvidar».

Ahora toca pensar a lo grande, algo para lo que tanto jugadores como directiva, argumenta el directivo, «estamos preparados. Económicamente el club está bien, pese a que hemos dejado de ingresar mucho dinero por la crisis sanitaria».

Se abre un nuevo universo que implicará algunos «retoques» en el campo, pese a tener uno de los mejores de la nueva categoría, y también en lo concerniente a la plantilla. «Para mí lo suyo sería que todos los jugadores disfrutasen de lo conseguido, pero ahora el objetivo es no descender y mantenernos en Tercera lo que podamos». Aunque ya hay contactos con algunos nuevos jugadores, «no hay nada cerrado porque no sabíamos en qué categoría íbamos a estar, y ahora sobre todo es muy fácil, porque son los propios jugadores los que se ofrecen», relata. Aun así, Murillo tiene claro que «la columna del equipo está hecha». El presidente se frota las manos con los grandes encuentros que tiene en el horizonte, como el Cacereño, aunque tiene la espina clavada del Villanovense, del que le alegra su retorno a Segunda B.

El vestuario del Campanario.

Un entrenador renovado

El CP Chinato partía como uno de los favoritos al ascenso y ha cumplido los pronósticos superando 1-0 al Gévora. Eso sí, pocos se esperaban que consiguiera tanto y romper tantos récords en esta temporada tan atípica. Por primera vez se proclamó campeón de invierno de la Primera División Autonómica (o Regional Preferente) y por primera vez se alzó con el título final en esa categoría (ya lo tenía más que encarrilado cuando todo paró en la jornada 25). Además, jugará por primera vez en la historia la Copa del Rey tras ser el único de los tres campeones en avanzar a la eliminatoria final.

Más datos. Para el CP Chinato, era su tercera fase de ascenso a Tercera, pero nunca antes había ganado una eliminatoria. En la primera, en la 2010/2011, se cruzó el Villafranca, aunque la posterior vacante que dejó el ascenso del Sporting Villanueva a Segunda B le permitió jugar por primera vez en Tercera División. En la segunda fase de ascenso, hace dos años, cayó otra vez ante el Villafranca en la tanda de penaltis.

Al frente del banquillo ha estado uno de los entrenadores extremeños con más nombre, Emilio Gil, que tras su gran temporada en el Moralo hace dos años y su triste final en Santa Amalia decidió dar un paso atrás para coger carrerilla. Gil reconoció que seguirá al frente del CP Chinato en Tercera: «Aunque no hubiésemos subido, habría seguido. Es un club donde me han tratado bien, donde me han dado cariño en momentos malos que he tenido y por supuesto que voy a seguir en Malpartida». Ahora toca preparar la próxima campaña, pero aseguró que antes deben descansar. «Dentro de cinco días hará un año que empezamos la temporada. Ha sido un año muy duro».

El Lobón con la ELA

Un capitán eufórico

La AD Lobón es otro de esos equipos que pone sus pies en categoría nacional después de contener la respiración en los penaltis. El 0-0 del tiempo reglamentario ante el San Serván condujo a la prórroga y a los lanzamientos desde los once metros, donde un 5-4 decantó la balanza hacia el cuadro lobonero. «Lobón es de Tercera. Muchas gracias a todos los que han creido en este equipo. Hemos dejado todo durante muchos años y por fin lo hemos conseguido. Soy un tío muy feliz gracias a todos mis grandes compañeros. @ADLobon nunca se rinde. La Tercera nos espera», significó el capitán Pedro Juan en Twitter.

«Grande mi AD Lobón y sobre todo pueblo y afición, hemos peleado contra todo y contra todos durante estos años, esto es parte de vosotros, sin vosotros este ascenso no tiene sentido», escribía otro de los ilustres del plantel, el guardameta Kouba. Un Lobón que tuvo un gran gesto en redes sociales al acordarse de los rivales que se han quedado por el camino, como el San Serván, Puebla, Gévora... Un acto más de solidaridad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Penaltis y solidaridad en los ascensos