

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 22 de septiembre 2020, 08:44
Jaime Ruiz Peña, responsable del Operativo Alpha, ha visitado Apamex para conocer las mascarillas con ventanilla transparente que con tejido homologado la entidad elabora y entrega de forma gratuita a profesionales de numerosos centros educativos, así como familiares y amigos de personas con discapacidad auditiva. Todo ello al objeto de facilitar la lectura labial en los ámbitos sociales, educativos y laborales.
El responsable ha tenido la oportunidad de conocer los materiales y patrones con los que se confeccionan estas mascarillas, así como el diseño y la ausencia de empresas hasta la fecha que las comercialicen de forma homologada. En esa tarea, no obstante, ya está trabajando el Centro Especial de Empleo Horizontes SL, de Navalvillar de Pela y que forma parte de la entidad Sopemi.
Tras la reunión mantenida y la información recabada por el responsable del Operativo Alpha, Jaime Ruiz Peña, estudiarán la posibilidad de que las costureras que forman parte del operativo las puedan elaborar de forma altruista.
Hay que recordar que el operativo Alpha, galardonado con la Medalla de Extremadura, está formado por cientos de mujeres costureras de distintos puntos de nuestra Comunidad Autónoma, que tienen como único propósito ayudar cosiendo. Inicialmente comenzaron con mascarillas estándar para contribuir a dar respuesta a las exigencias sanitarias de la pandemia con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, del Servicio Extremeño de Salud y de diversas empresas extremeñas, para seguidamente pasar a la confección de batas para el personal sanitario y crear 18 grupos operativos en 18 localidades extremeñas que coordinasen a las diferentes voluntarias.
Uno de los alcaldes de Extremadura que cuenta con costureras en su localidad, José Carlos Contreras Asturiano, primer edil de Zafra, ha sido quién ha promovido la reunión en Apamex, a partir del acto de entrega de mascarillas en centros educativos del municipio. La presidenta de la entidad AIMCOZ, Patrocinio Matamoros, es una de las costureras de Zafra que forman parte del operativo.
Carmen Bote, gerente de Aprosuba 3, también visitó hace unos días las instalaciones de Apamex para conocer estas mascarillas con ventanilla transparante. A partir de ahora, desde el taller de costura de la entidad también se llevará a cabo la confección de este tipo de mascarillas. Asimismo, la gerente ha tenido la oportunidad de conocer en primera persona los servicios y programas que se vienen ejecutando en Cocemfe Badajoz en ámbitos relevantes para las personas con discapacidad, como la habilitación funcional, los programas de formación e integración laboral o las campañas de sensibilización educativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.