Borrar
Miembros de Plena Inclusión dando una charla.

Plena inclusión Extremadura atiende a más de 40 personas en las cárceles de la región

Según la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, un 6’5% de la población reclusa española presenta algún tipo de discapacidad intelectual o problema de salud mental

redacción

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 07:41

Año tras año se constata la existencia de un porcentaje relevante de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que llegan los Centros Penitenciarios sin que nadie detecte sus necesidades de apoyo a lo largo de todo el proceso policial, judicial y penitenciario.

Plena inclusión Extremadura desarrolla un Programa de Atención integral a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo reclusas, exreclusas que cumplen medidas alternativas o se encuentran en procedimientos judiciales.

El objetivo general es mejorar la calidad de vida de estas personas. Los profesionales de Plena inclusión destinados a este proyecto les apoyan en los procesos de adaptación y convivencia en los ámbitos penitenciarios y en el desarrollo de los procedimientos judiciales. Además trabajan para sensibilizar y formar a los diferentes operadores jurídicos y policiales, y a los trabajadores de instituciones penitenciarias.

Otra de sus prioridades es apoyar a las personas con discapacidad en los procesos de reinserción y lograr la inclusión social para quienes alcanzan la libertad definitiva.

Más de 40 personas en Extremadura

En la actualidad, Plena inclusión Extremadura atiende a un total de 42 personas en los centros penitenciarios de Badajoz y Cáceres.

En los últimos años, dentro de las actividades de reinserción de este programa, la federación extremeña apuesta por realizar salidas culturales para reafirman el interés de las personas con discapacidad intelectual por su entorno. En noviembre de 2017, un grupo de 14 personas vinculadas a este programa visitó la ciudad de Trujillo. En la primavera de 2018, otras personas reclusas participaron en una salida para realizar cinco etapas del Camino de Santiago por al provincia de Badajoz.

Este programa está financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la asignación tributaria del 0,7% a Fines Sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plena inclusión Extremadura atiende a más de 40 personas en las cárceles de la región

Plena inclusión Extremadura atiende a más de 40 personas en las cárceles de la región