Fempex y Plena Inclusión se unen para impulsar la accesibilidad cognitiva en las administraciones
Se pretende que tanto los espacios municipales como los documentos oficiales sean accesibles también para personas con discapacidad intelectual, con bajo nivel cultural, mayores o extranjeros
redacción
Martes, 31 de julio 2018, 05:26
La Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) y Plena Inclusión Extremadura trabajarán conjuntamente para que tanto los espacios municipales como los documentos y las publicaciones públicas puedan ser comprendidos y utilizados plenamente por las personas con dificultades cognitivas.
Publicidad
Este es el objetivo del Convenio Marco firmado este lunes 30 de julio en Mérida entre el presidente de la Fempex, Francisco Buenavista y el máximo responsable de Plena Inclusión en la región, Pedro Calderón. Según Francisco Buenavista, los responsables municipales están preocupados porque tareas tan cotidianas como ir a la biblioteca municipal y leer un libro, rellenar un formulario o hacer una solicitud resultan complejas para muchas personas. Entre ellas, personas con discapacidad intelectual, mayores, con bajo nivel cultural o extranjeros.
«Queremos que todos estos ciudadanos disfruten como lo hace el resto de los servicios que prestan nuestros ayuntamientos y por ello apostamos porque los pueblos y ciudades de Extremadura cuenten con espacios y recursos que puedan ser utilizados y comprendidos por todos» señala. El acuerdo supone por tanto un paso más hacia la accesibilidad universal a la que tienen derecho todas las personas para que independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del entorno que les rodea sin ningún tipo de impedimento. «Estamos convencidos y dispuestos a terminar con esas barreras cognitivas, que pueden parecer invisibles para algunos pero muy evidentes e insalvables para otros. Y por eso la firma de este convenio es fundamental», recalca el presidente.
Desde la Fempex se considera que este acuerdo es clave para que los ayuntamientos transiten por un camino que tienen pendiente y donde Plena Inclusión, a través de herramientas como la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura (Oacex), tiene mucho que enseñarles.
Proyectos piloto
El presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón señala que con la creación de Oacex se ha dado un gran paso, al ser un instrumento que contribuye a la plena inclusión de todas las personas. Asimismo, considera que actuando desde los ayuntamientos sobre criterios de accesibilidad cognitiva «vamos a dar un gran salto en accesibilidad universal». De hecho, adelanta que ya trabajan con Dirección general de Arquitectura de la Junta de Extremadura en la elaboración de los planes de accesibilidad municipal de Jerez de los Caballeros y de Guadalupe, a modo de proyectos piloto para tomarlos como ejemplo y generalizarlos al resto de Extremadura. Además se trabaja para hacer accesible cognitivamente el ayuntamiento de Cabeza del Buey.
Según Plena inclusión, se estima que un 30% de la población, entre ellas personas con discapacidad intelectual, personas mayores, con bajo nivel cultural o extranjeros, tienen problemas de comprensión.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión