Un momento de la ponencia de Santiago Cambero.

La Plataforma del Voluntariado organiza la conferencia del activista social Santiago Cambero

La actividad sirvió para conmemorar el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones

redacción

Domingo, 29 de abril 2018, 06:03

Una conferencia de Santiago Cambero, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Extremadura, para conmemorar el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, que se celebra el 29 de abril.

Publicidad

Esta fue la propuesta de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura y el sociólogo y activista social expuso un estudio sobre la huella generacional con el título ¿Hay huella generacional en nuestra organización? La gestión de la edad en el tercer sector en Extremadura.

Entre los asistentes hubo numerosos universitarios que con gran expectación acudieron para conocer los resultados del estudio y sus conclusiones; voluntarios de diversas oenegés que han participado en el trabajo de recogida de información previa como Fundación Secretariado Gitano, la Asociación Oncológica de Extremadura, Scouts de Extremadura, la Asociación de Voluntarios Informáticos Mayores o Cocemfe Badajoz, entre otras. Además, participaron en la actividad el presidente de la Plataforma del Tercer Sector en nuestra región, Manuel López Risco, así como profesores universitarios, técnicos y profesionales de entidades sociales.

En la presentación de la actividad, el presidente de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, Jesús Gumiel, puso en valor el intenso trabajo que desde la entidad se viene efectuando en todos los ámbitos posibles. En esta línea, Gumiel destacó la labor normativa, que se plasmará en la inminente aprobación de la nueva Ley de voluntariado de Extremadura, y en el campo articulación con la coordinación de 135 oenegés. El presidente de la plataforma también se refirió a trabajo de sensibilización y formación que se visualiza en múltiples acciones entre las que están la impartición de conferencias y presentación de trabajos de investigación, como fue el caso de la jornada.

El acto contó con la intervención de Eva Flores, delegada en Extremadura del Colegio de Politólogos y Sociólogos, que destacó el trabajo que vienen desarrollando los profesionales extremeños en el ámbito de la sociología y la importante labor que suponen para la sociedad. Y es que la charla contó con la colaboración del mencionado colegio profesional, de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y de la Universidad de Extremadura.

Conmemoración

El Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones está pensado para sensibilizar a la ciudadanía europea sobre los beneficios de las relaciones intergeneracionales. La convivencia, la solidaridad o la cooperación entre generaciones consiguen mejorar la calidad de vida y la cohesión social de quienes compartimos espacios públicos y privados en sociedades para todas las edades, manifiestan desde la Plataforma de Voluntariado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad