Una exposición de dibujos sobre Sierra Leona a favor de la Fundación Atabal
La muestra se expone en la cafería de Badajoz La Galería y se compone de una veintena de retratos de la artista novel Nuria Rodríguez
redacción
Lunes, 9 de abril 2018, 14:38
La cafetería La Galería, situada en la calle Arias Montano de Badajoz, acoge hasta el 20 de abril la exposición 'Miradas a Sierra Leona', de la artista novel Nuria Rodríguez. Se trata de una colección de una veintena de retratos de personas de Sierra Leona, uno de los países más desfavorecidos del mundo. Es una muestra a beneficio de la Fundación Atabal, organización pacense que lleva más de 15 años desarrollando proyectos de cooperación internacional en este país. Lo recaudado con la venta de los retratos irán destinados directamente a las acciones que esta oenegé ejecuta allí.
Publicidad
La intención de la pintora Nuria Rodríguez con esta exposición ha sido poner la mirada en Sierra Leona, un país que ha sufrido una cruel guerra que duró 11 años, una epidemia de ébola que costó la vida a más de 4.000 personas y una riada que en 2017 dejó más de 1.000 muertos. A pesar de todo esto, la artista refleja en sus cuadros imágenes amables, bellas, rostros con amplias sonrisas y llenos de esperanza. Imágenes inspiradas directamente de la realidad de Sierra Leona, ya que se nutren de fotografías que las cooperantes de Fundación Atabal han tomado en sus viajes a este país.
Se trata de la primera exposición de esta artista novel pacense que altruistamente dona su obra con el objetivo de dar visibilidad a la situación de este país, impulsando la solidaridad de los vecinos de Badajoz con Sierra Leona.
La Fundación Atabal se constituyó hace 15 años para llevar a cabo proyectos de cooperación al desarrollo, centrando la gran mayoría de su trabajo en Sierra Leona, uno de los países más pobres y desfavorecidos del mundo, según Naciones Unidas.
Desde entonces, la fundación ha desarrollado numerosas acciones enfocadas a mejorar las condiciones sanitarias de la población de Sierra Leona, a fortalecer sus estructuras educativas y a proporcionar opciones laborales y de desarrollo, poniendo especial atención a los colectivos más desfavorecidos como las mujeres, los jóvenes y las niñas y niños ex soldados.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión