Inclusives continúa con su programa de cuidado del entorno rural
La asociación a favor de las personas con discapacidad ha logrado que unos 250 voluntarios participen en Villanueva de la Serena colaboren en la restauración y cuidado del medio ambiente
e. p.
Jueves, 29 de marzo 2018, 06:10
La Asociación Inclusives en favor de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Villanueva de la Serena ha logrado que cerca de 250 personas con y sin discapacidad participen en un programa de restauración y cuidado del entorno natural.
Publicidad
Esta actividad se encuentra dentro de la tercera edición del proyecto Voluntariado inclusivo: naturaleza para todos. Para su desarrollo, Inclusives cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de la Diputación de Badajoz y la Fundación Caja Badajoz-Ibercaja.
Los voluntarios medioambientales pertenecen a diferentes colectivos de colegios como el CEIP Conquistadores, el IES San José o la asociación Apoyat.
Desde que comenzó el año, los participantes han realizado un total de nueve actividades con las que han logrado plantar más de 120 ejemplares de diferentes especies autóctonas de la comarca, restaurando una superficie de cerca de 2.000 metros cuadrados, por lo que los voluntarios han realizado labores de restauración y control de los principales ríos, en concreto del río Zújar y del río Ruecas.
Dentro de esta labor de concienciación sobre el cuidado del entorno natural, también se han realizado visitas para conocer el patrimonio natural de Villanueva de la Serena, de manera que los voluntarios han visitado la Sierra de Yelbes para realizar un taller de conocimiento de la flora autóctona y sus usos tradicionales.
Beneficios
Asimismo, los participantes en esta iniciativa han visitado el Centro de Recuperación de Especies de los Hornos en Sierra de Fuentes, donde pudieron ver algunas de las especies animales de la región, como águilas reales e imperiales, buitres negros y leonados o búhos reales.
El proyecto de voluntariado inclusivo está permitiendo mejorar el entorno natural del municipio y, al mismo tiempo, las actividades sirven para eliminar prejuicios e impulsar la inclusión social, ya que están realizadas conjuntamente por personas con y sin discapacidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión