Momento de la presentación de los informes.

Apamex entrega 47 informes de adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad

El presidente de Apamex, Jesús Gumiel, resalta "el desconocimiento de los empresarios sobre las herramientas, el utillaje y los instrumentos de apoyo que existen para los diferentes empleos"

redacción

Lunes, 26 de marzo 2018, 06:00

La Junta y la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex) han entregado 47 informes de adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad a un total de nueve empresas.

Publicidad

Dichos informes, elaborados por el departamento para la promoción y el fomento de la adaptación de puestos de trabajo de personas con discapacidad en Extremadura que gestiona Apamex, han sido entregados en un acto presidido por la directora general de Trabajo, Sandra Pacheco, junto con el presidente de la asociación, Jesús Gumiel.

Al acto de concesión de estos informes ha asistido también la directora general de Arquitectura, María Ángeles López, y representantes de los sindicatos UGT y CCOO, y de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex).

Todos ellos han realizado la entrega a las empresas Grupo ADS Extremadura, de Don Benito, con seis informes; el Centro Especial de Empleo (CEE) Llerena, de Llerena, con tres informes; CEE Serena de Fomento, de Castuera con tres informes; la empresa EB24 de Badajoz, con un informe, y el CEE Villar de Fuente de Cantos, con seis informes.

También, ha recibido cuatro informes Sopemi, de Navalvillar de Pela; la empresa Papelería Peleña, de Navalvillar de Pela, ha recibido dos informes; Fomento de la Campiña Sur, de Azuaga, tres informes; y CEE Fuente del Maestre, de esta localidad, 19 informes.

Asesoramiento

En su intervención, la directora general de Trabajo, Sandra Pacheco, ha explicado que el objetivo de esta acción es "trabajar para adaptar los puestos de trabajo de las personas con discapacidad física", a la vez que ha destacado que "es un servicio gratuito técnico de asesoramiento".

De esta forma, todas aquellas personas que lo necesiten pueden ponerse en contacto con Apamex, les evaluarán el puesto de trabajo y sus necesidades e intentarán hacer la recomendación y las adaptaciones que ese puesto requiera, según informa la Junta de Extremadura.

Publicidad

La directora general de Trabajo ha afirmado, de manera rotunda, que la normativa en cuanto a la reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad se cumple en Extremadura. "La Administración, obviamente, la cumple", al igual que el resto de las empresas de más de 50 trabajadores cuya reserva es de un dos por ciento, ha añadido.

Por su parte, el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, ha resaltado de los informes entregados "el desconocimiento de los empresarios sobre las herramientas, el utillaje y los instrumentos de apoyo que existen para el puesto".

Publicidad

Además, Gumiel ha destacado "la grata sorpresa" de que una ONG firme un convenio con la Dirección General de Trabajo y que juntos ofrezcan un servicio gratuito al empresariado extremeño, y que al final, "los informes se acaban ejecutando porque se demuestra que ese profesional puede trabajar en óptimas condiciones".

También, Jesús Gumiel ha manifestado que actualmente se encuentran "desbordados, pues son ya muchos empresarios los que requieren este servicio, porque están viendo que es factible y no tienen mucho coste económico", de hecho, ha añadido, están con "una media de cincuenta informes al año".

Publicidad

Esta actuación está incluida dentro del convenio establecido entre esta asociación y la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura, para las personas con discapacidad física, en el marco del VII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2016/2019), además de otro suscrito con Plena Inclusión, dirigido a las personas con discapacidad intelectual.

La labor de Apamex ha sido realizar informes en los que ha analizado técnicamente 47 puestos de trabajo, de diversa índole, ocupados por personas con discapacidad y que proponen medidas de mejora para conseguir una óptima adaptación del trabajo que cada persona lleva a cabo en cada empresa en cuestión.

Noticia Patrocinada

Esta tarea supone que los trabajadores no abandonen su puesto de trabajo debido a la discapacidad y resulte un incentivo que permite que la persona pueda desarrollar su puesto de trabajo o cambiar a otro con las adaptaciones oportunas que se efectúen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad