El mundo de la cultura muestra su faceta más altruista
A lo largo del mes se han realizado conciertos, presentaciones de libros, exposiciones o espectáculos con fines benéficos
j. m. m.
Sábado, 3 de marzo 2018, 06:49
La música ha sido la gran protagonista de los eventos solidarios del mes de febrero. La Filarmónica de Sevilla y la Orquesta Joven de Extremadura se unieron en un recital en el palacio de congresos Manuel de Rojas de Badajoz a beneficio de la Asociación Princesa Rett; en el mismo espacio, el pianista Edwin Zúñiga ofreció un concierto a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); la cantante Tachï ha puesto voz a la canción de Antonio Vega Se dejaba llevar y ha rodado un videoclip con la intención de recaudar fondos para la Asociación Nacional de Fibromialgia y Fatiga Crónica, y el Complejo Cultural de Santa María de Plasencia acogió una gala musical cuyos beneficios se destinaron a la Asociación Oncológica Extremeña (AOEx).
Publicidad
Igualmente con la intención de obtener dinero para mantener sus actividades, la asociación África Cerca ha editado el poemario Poemas desde la otra orilla. Para desalambrar. Sin fines lucrativos, pero con el objetivo de concienciar sobre la discapacidad comenzó su itinerancia la exposición de Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras, dirigida por el programa Mujer de Plena Inclusión Extremadura.
La Asamblea de Extremadura no ha sido ajena a las manifestaciones culturales y solidarias. Así, durante la última quincena del mes de febrero, en el patio de noble de la Cámara pudo verse la exposición Fotografía y Discapacidad, una muestra de 54 imágenes tomadas por los usuarios del Centro Residencial y Familiar de Nuñomoral de Mensajeros de la Paz Extremadura. Además, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, acudió a la presentación del libro Infancia sin patria en una guerra mundial, del responsable de Cooperación Internacional de Save The Children en España, David del Campo.
La agenda social de la Asamblea regional ha sido amplia en el pasado mes y entre los actos más destacados hay que citar la renovación del Pacto por la Infancia con Unicef, que contó con el consenso de los cuatro grupos parlamentarios, y la recepción del Premio 9 de Marzo, que concede la Fundación QSDglobal, a la mejor acción institucional por visibilizar los casos de personas desaparecidas en la región.
Tampoco se puede olvidar la presentación del Estatuto de Autonomía adaptado a Lectura Fácil, una publicación cuya edición se enmarca en el convenio de colaboración entre la Asamblea y Plena Inclusión. Por ello, en el acto participaron la presidenta de la Cámara, Pedro Calderón, presidente de Plena Inclusión, y José María Vergeles, consejero de Sanidad y Políticas Sociales.
De esta forma, la accesibilidad continúa avanzando en la región. Y lo hace en diversos ámbitos, como demuestra el estudio sobre el Museo del Queso, que elaboró la Otaex y que Apamex presentó a los responsables del espacio, y la puesta en funcionamiento de la aplicación para dispositivos móviles que facilita a las personas con discapacidad visual el uso de los cajeros de BBVA.
Por otro lado, el canal informativo HOY Solidario continúa sumando asociaciones en su apartado de Lectura Fácil y a principios de febrero Down Plasencia publicó su primera noticia.
Conmemoración
El 4 de febrero se conmemoró, un año más, el Día Mundial Contra el Cáncer. Tanto la AECC como la AOEx organizaron diversos actos a lo largo del mes para visibilizar esta enfermedad. También conocimos que en 2017 aumentó un 27% el número de donantes de médula ósea en la región y que tenemos 40 peluquerías solidarias que recogen pelo para la elaboración de pelucas destinadas a pacientes oncológicos.
Publicidad
El movimiento asociativo extremeño continuó con su actividad. Así, más de 50 voluntarios de Cáritas Plasencia se reunieron en Trujillo en un intercambio de experiencias; el grupo de teatro de Placeat representó la obra La consulta de la doctora Dolores, y el Banco de Alimentos de Badajoz preparó la Operación Potito. Mención especial merecen los actos organizados por Asindi para celebrar su 30 aniversario.
Desde el punto de vista internacional, Manos Unidas de Badajoz está promoviendo diez proyectos de desarrollo en India, Senegal, Zambia, Chad, Burkina Faso y Mozambique y Amnistía Internacional, en colaboración con el Colectivo Manuel J. Peláez, organizó un acto en Zafra contra la vulneración de Derechos Humanos en Colombia. Igualmente, jóvenes y educadores de Colombia, Kenia y Extremadura convivieron una semana en nuestra región y realizaron actividades en centros educativos en los que Entreculturas está presente.
Publicidad
Por último, la Obra Social de la Caixa renovó su colaboración con doce entidades extremeñas y con los integrantes del programa Incorpora en Badajoz, que permitió la incorporación laboral de 659 personas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión