Una comisión analizará la aplicación del protocolo sobre mutilación genital femenina
Desde el IMEX se apunta a las complicaciones de realizar un seguimiento al ser un problema muy oculto que no sale a la luz hasta aparecer las primeras enfermedades asociadas
efe
Martes, 6 de febrero 2018, 13:55
Extremadura cuenta ya con una comisión de seguimiento analizará la aplicación en nuestra región del Protocolo de Intervención en Mutilación Genital Femenina (MGF), cuya constitución se ha celebrado en Mérida coincidiendo con el Día Internacional de la Tolerancia Cero contra esta práctica.
La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Elisa Barrientos, ha presidido la reunión y ha explicado que es complicado realizar un seguimiento de estos casos al ser un problema muy oculto que no sale a la luz hasta aparecer las primeras enfermedades asociadas.
En este sentido, ha recordado que es un tipo más de violencia contra las mujeres y que para luchar contra la misma hace un año se puso en marcha en la región un protocolo para prevenir e intervenir ante posibles casos.
Con la comisión se establece un mecanismo de seguimiento y evaluación de las acciones contempladas en ese documento y se persigue hacer una mayor difusión de los puntos principales del mismo.
A su juicio, la mutilación genital femenina ejercida en diversas culturas y religiones, especialmente en países de África del sur pero también en América Latina, requiere una coordinación entre Fuerzas de Seguridad, Fiscalía, diversos departamentos de la Junta y entidades implicadas.
Barrientos ha abogado por aumentar la coordinación, compartiendo los datos que maneja cada parte y estableciendo así estadísticas más completas, ya que entiende que son dos los ámbitos en los que se tiene que actuar para abordar este problema.
Educación
En primer lugar en el campo de la educación, que es el espacio de socialización de las posibles víctimas y en el que determinados patrones de comportamiento pueden dar señales sobre casos de mutilación, y en segundo lugar en el sanitario, alertando sobre posibles casos que sean detectados por los servicios de salud.
Uno de los objetivos que se persiguen es evitar que en periodos de vacaciones se practique la mutilación genital a niñas que vuelven a sus países de origen en esa época.
Forman parte de la comisión y han estado presentes en el acto la directora general de Políticas sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez; la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro; representantes de la Consejería de Educación y Empleo; de la Fiscalía Superior de Justicia de Extremadura; de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura, y de la Agencia Extremeña de Cooperación internacional para el desarrollo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.