La Oacex prosigue con sus acciones de formación y sensibilización
Alumnos y profesores del instituto Los Moriscos, de Hornachos, acudieron a la sede de Plena Inclusión Extremadura para participar en una jornada
redacción
Lunes, 5 de febrero 2018, 06:31
La Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura (Oacex) continúa desarrollando labores de sensibilización y formación en materia de accesibilidad cognitiva a diferentes colectivos.
El equipo de profesionales, con y sin discapacidad intelectual, que integra la oficina atendió recientemente dos acciones llevadas a cabo de manera simultánea. En la oficina de la federación regional, en Mérida, recibieron a un grupo del ciclo formativo de Atención a Personas en Situación de Dependencia, del instituto Los Moriscos, de Hornachos.
Durante casi dos horas, los profesionales de la Oacex explicaron que la accesibilidad cognitiva es un derecho. Rosa Antolín y Ricardo Urbina, trabajadores de la oficina, informaron a los asistentes de que una de cada tres personas tiene dificultades para comprender su entorno. Con conceptos básicos y nociones sencillas transmitieron la necesidad de adaptar textos, entornos y servicios para lograr la igualdad de oportunidades entre todas las personas.
Herramientas
Por su parte, en el Centro de Formación Joaquín Sama, de Baños de Montemayor, se reunieron trabajadores de los Espacios para la Creación Joven (ECJ) del Instituto de la Juventud de Extremadura.
El objetivo de esta acción era dotar a los profesionales de herramientas para la adaptación de la información que lanzan desde los ECJ a todos los jóvenes, teniendo también en cuenta a aquellos que cuentan con dificultades cognitivas.
Borja Carretero, Chema Palencia y Jonás Agudo son los tres profesionales de la Oacex que explicaron cómo deben dirigirse a estas personas, cómo adaptar la información y el modo de percibir que la han entendido correctamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.