La cooperación y la ayuda a los refugiados marcan el inicio del año
Exposiciones y encuentros muestran la realidad de la población migrante
a.rubio / j. m. martín
Viernes, 2 de febrero 2018, 13:55
El Plan de Cooperación Extremeña 2018-2021 está dotado con 45 millones de euros y entre sus objetivos se plantea trabajar en el desarrollo sostenible, el feminismo, en el eje de movilidad humana y migraciones y en combatir la desigualdad. Con esta información se puso punto y final al primer mes del año, cuya agenda social estuvo marcada por la ayuda destinada a los pueblos más desfavorecidos y los actos para concienciar a la ciudadanía acerca de la realidad que viven los refugiados.
En este sentido, hace una semana la Federación Sahara Extremadura (Fedesaex) puso en marcha una nueva campaña con la que busca a familias que participen en el programa Vacaciones en Paz. Esta iniciativa sirve para acoger, durante los meses de verano, a niños saharauis de los campos de Tinduf, en Argelia.
Fue un grito de ayuda, uno más de los muchos que en enero se han lanzado desde Extremadura para decir basta a la difícil situación que viven las personas que se ven obligadas a abandonar su tierra por diferentes motivos. Otros ejemplos fueron los círculos del silencio que Cáritas organizó el jueves 25 en la plaza de San Juan de Cáceres o los encuentros que Aecos programó en Zafra dentro del proyecto Ondas Intercul-Rurales y que contó con la participación de periodistas y miembros de la Plataforma Refugiados.
Este mismo colectivo realizó un llamamiento, junto con el Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz, para demandar el cumplimiento de los tratados internacionales que afectan a las personas migrantes.
Con la intención de acercar a los extremeños las realidades más lejanas geográficamente, se desarrollaron varias acciones desde principios de año. Así, el ayuntamiento de Mérida acogió la muestra En tierra de nadie, que muestra los obstáculos a los que se enfrentan los refugiados; Médicos del Mundo trajo a la región la exposición Un viaje con compromiso, que trata la mutilación genital femenina, y el cooperante internacional José López Santana ha paseado por Mérida y Badajoz sus fotografías que componen África, con rostro de mujer, un conjunto de imágenes que ya estuvo en la Asamblea de Extremadura.
Lectura Fácil y accesibilidad
En un ámbito de actuación más cercano se enmarcan las acciones para promover la Lectura Fácil y la accesibilidad universal en nuestra comunidad. Así, hay que mencionar el convenio firmado por la Fundación Secretariado Gitano y Fundhex con la Fundación Ciudadanía para fomentar la Lectura Fácil o el aumento de los fondos de la biblioteca adaptada de Plena Inclusión, pero no se puede olvidar la labor de Apamex, que ha seguido con sus reuniones con diferentes organismos y con sus charlas sobre accesibilidad.
Cocemfe, por su parte, también mantiene su línea de trabajo para sensibilizar sobre la discapacidad. El convenio firmado con Futbolchapas se basa en esa premisa y en el objetivo de dar a conocer los valores de este juego.
Y es que el juego y el deporte son actividades fundamentales para la integración. En Placeat lo tienen claro y sus usuarios estuvieron presentes en la prueba de campo a través de los Jedes junto a otras muchas entidades.
Uno de los problemas a los que se suelen enfrentar los colectivos sociales es al de la falta de visibilidad. No tienen sencillo dar a conocer su trabajo ni mostrar a la sociedad la utilidad del mismo. Por ello, actos como el concierto de la Film Symphony Orchestra en Plasencia el 20 de enero, que pretendía dar a conocer el autismo y recaudar fondos para la Asociación de Autismo del Norte de Extremadura (Aunex), son bienvenidos.
Las asociaciones trabajan muy duro en esta línea. Admo realizó recientemente actos de concienciación sobre la donación de médula ósea en el Valle del Ambroz; la AOEx dio a conocer su calendario de actividades con motivo de su 20 aniversario y presentó la guía Cuídate, cuidándole destinada a familiares de niños en cuidados paliativos pediátricos, y Adecom Lácara y Camino a la Vida han iniciado un programa de formación para personas en riesgo de exclusión o con adicciones.
Donaciones
Tampoco se detiene la labor del Banco de Sangre, que en enero visitó 59 poblaciones, ni del Banco de Alimentos, cuya delegación de Badajoz recibió la recaudación del evento organizado por la asociación cultural Migas Extremeñas Solidarias, mientras que la de Cáceres se benefició de una donación de 3.000 kilos de carne de caza procedente de monterías gracias a la Sociedad de Cazadores de Serradilla y Jaraicejo y al trabajo de la empresa Chacinera Extremeña.
En este mes se conocieron varias convocatorias de ayudas, como los 150.000 euros que destina la Junta de Extremadura al voluntariado social o los 140.000 que la Fundación Valhondo Calaff dirige a programas sociales.
Por último, también salió a la luz un dato para el optimismo: el medio centenar de donaciones de órganos que se realizaron en Extremadura el año pasado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.