Técnicos de Apamex explican el funcionamiento de los bucles magnéticos
Los miembros de la entidad participaron en la reunión del patronato de la Fundación Caja de Extremadura para mostrar un sistema que sirve de herramienta de adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad
redacción
Domingo, 21 de enero 2018, 06:43
La última reunión del patronato de la Fundación Caja de Extremadura contó con la participación de los técnicos de Apamex, lo que permitió a los miembros del patronato de la Fundación conocer y probar el punto de simulación de bucle magnético.
Este sistema es una herramienta de adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad que sirve, además, como medida excepcional para lograr que los espacios culturales garanticen el disfrute de la cultura en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos.
En el ámbito cultural, este bucle magnético está siendo instalado en teatros y recintos públicos en los que tienen lugar espectáculos culturales en nuestra región, gracias al convenio promovido por la Dirección General de Arquitectura de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura y con financiación, entre otras entidades, de la Fundación Caja de Extremadura.
Demostración
La presidenta del patronato de Fundación, Pilar García Ceballos-Zúñiga, ha sido una de las personas que probó el simulador de bucle magnético. La demostración consistió en la transmisión de un mensaje emitido a través de un micrófono en un entorno en el que existen otros estímulos sonoros, de manera que se pueda apreciar la efectividad del sistema y sus grandes posibilidades de aplicación.
Todos los asistentes de la reunión elogiaron la sencillez de su funcionamiento y la importancia que supone como medida de integración para las personas con déficit auditivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.