La Aexcid y Fundación Ciudadanía promueven un intercambio cultural con Cuba
Lectura Fácil, artes plásticas y teatro son los contenidos principales de esta iniciativa en la que también participa la Oficina del Historiador de la Habana
redacción
Sábado, 20 de enero 2018, 06:14
Un intercambio cultural entre Extremadura y Cuba está previsto entre el 22 y el 31 de enero. Esta actividad, promovida por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid), la Oficina del Historiador de la Habana y la Fundación Ciudadanía, tendrá como contenidos destacados las artes plásticas, la Lectura Fácil y el teatro.
Publicidad
La iniciativa forma parte del proyecto de Cooperación Internacional que venimos desarrollando en el que la cultura y las tecnologías han sido la excusa perfecta para retomar afectos y los lazos de la cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias por parte de las tres entidades promotoras, expone Juan José Salado, presidente de la Fundación Ciudadanía.
La promoción de la Lectura Fácil será uno de los contenidos, ya que la Oficina del Historiador de la Habana va a poner en marcha un programa relacionado con el aprendizaje de las técnicas de Lectura Fácil por parte de sus especialistas y del sistema de bibliotecas de la Habana. Todo ello acompañado por organizaciones e instituciones de Extremadura que ya es pionera en la promoción de la Lectura Fácil, completa Salado.
Exposición
En la misma línea, la exposición Múltiples Miradas desde Extremadura en la Habana quiere ser otro puente entre ambas culturas. En la muestra, doce artistas de la región o muy vinculados a Extremadura van a exponer su obra en el Centro Hispano Americano de Cultura de la Habana entre el día 22 y el 30 de enero de 2018.
Un total de 25 obras forman parte de esta exposición que incluye trabajos de la pintura de Verónica Bueno; Tete Alejandre y su mundo fotográfico; Matilde Granado y su plástica; Jorge Gil y su serie serigráfica; Lou Germain y sus dibujos neuronales; Fidel Martínez y sus ilustraciones; Isabel Campón y su escultura; Beatriz Castela y su videoarte; Fermín Solís y su cómic; Jonatan Carranza y sus grabados, y Antonio Suárez y sus búsquedas, además de las series del comisario de la exposición, Felipe Alarcón, cubano y artista muy vinculado a Extremadura.
Finalmente, y después de conocer diferentes estrategias que la Oficina del Historiador desarrolla en el ámbito de la Cultura, lo Social y las Tecnologías, será el teatro otro de los contenidos del intercambio, con el objetivo de compartir experiencias de interés para la Oficina del Historiador relacionadas con el patrimonio como marco de eventos culturales, además de compartir visiones sobre la situación de las artes escénicas en Extremadura y en Cuba.
Junto con las obras de los artistas ya mencionados que viajarán a Cuba, también asistirán a este intercambio cultural, responsables de la Cooperativa Dilee Lectura Fácil y de Atakama Creatividad Cultural.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión