Unas 300 personas marchan contra la violencia de género en Badajoz
Manoli Martín, Medalla al Mérito Social Penitenciario por su labor con las mujeres en la cárcel, leyó un manifiesto en la Plaza de San Atón
efe
Sábado, 25 de noviembre 2017, 17:11
Alrededor de 300 personas participaron en la marcha contra la violencia de género organizada por la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz bajo el lema ¡El silencio nos mata! Rompamos el silencio.
Por ello, el recorrido fue roto por el grupo de percusión Batalá, que acompañó la marcha desde la puerta de los Juzgados de la ciudad hasta la Plaza de San Atón, donde la Medalla al Mérito Social Penitenciario por su labor con las mujeres en la cárcel, Manoli Martín, leyó un manifiesto.
Previamente, la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña; y la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, así como representantes de la asociación y de los grupos municipales, ecendieron una vela roja por las 48 mujeres asesinadas este año y otra blanca por los ocho menores fallecidos a consecuencia de este tipo de violencia.
La presidenta de la Asociación Mujeres Progresistas de Badajoz, Inés Rodríguez, dijo que quiere que se rompa el silencio contra el machismo que provoca la violencia hacia las mujeres y destacó que hay que formar a los niños desde la escuela para luchar contra ello.
Rodríguez expuso que en la plaza de San Atón habrá durante todo el día una silueta con cada mujer y niño asesinado, con sus nombres y apellidos, como una manera más de concienciar a la sociedad y que vean que es un problema de todos.
Pacto
Por su parte, la consejera recordó que en la Asamblea de Extremadura se reclamó que los pactos contra la violencia de género no podían ser solo pactos institucionales. Por mucho que alarmen, sorprendan y asqueen algunas de las cosas que pasan en la sociedad en la actualidad, la violencia de género sigue sin ser una de las principales preocupaciones de la sociedad extremeña y española", agregó.
En el recorrido también estuvo presente el colectivo Safistas Badajoz, un grupo feminista formado por chicas jóvenes de la ciudad. La portavoz del colectivo Ángela Regüero manifestó que los asesinatos solo son la punta del iceberg y que están en la marcha por todas las mujeres que no pueden hablar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.