Cruz Roja forma voluntarios para intervenir en el medio ambiente
La acción llega a 25 personas de las localidades de Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Castuera, Jaraíz de la Vera, Jerez de los Caballeros, Mérida, Miajadas, Montijo, Navalmoral dela Mata, Plasencia, Trujillo y Villafranca de los Barros
redacción
Domingo, 26 de noviembre 2017, 08:00
Durante el fin de semana del 24 al 26 de noviembre, Cruz Roja Española ha formado a un total de 25 voluntarios de toda la región para participar en el proyecto europeo 'Unidades Transfronterizas de sensibilización, protección e intervención en emergencias'.
Publicidad
El objetivo de este proyecto es sensibilizar a la población de Extremadura y del Alentejo portugués para mitigar los riesgos asociados con el medio ambiente y enseñar a actuar y protegerse correctamente frente a una posible emergencia. En caso de un desastre natural, el voluntariado formado con el proyecto deberá estar capacitado para proteger a la población afectada.
Durante esta formación, el voluntariado podrá comprender el origen y las consecuencias de los principales problemas medioambientales que están deteriorando nuestro entorno, conocer los hábitos de conducta medioambientalmente sostenibles con el fin de minimizar y prevenir los impactos de la actividad humana y emplear esos conocimientos adquiridos en la formación para promover la sensibilización medioambiental.
A la formación asistirán voluntarios de las localidades de Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Castuera, Jaraíz de la Vera, Jerez de los Caballeros, Mérida, Miajadas, Montijo, Navalmoral dela Mata, Plasencia, Trujillo y Villafranca de los Barros.
Sensibilización
Con el desarrollo del proyecto el voluntariado de Extremadura y Alentejo realizará una serie de intervenciones de sensibilización ambiental a través de una exposición itinerante, charlas en Centros Educativos y Asociaciones, simulacros de actuación en situaciones de emergencias en España y Portugal y acciones tendientes a promover favorecer la intervención conjunta en materia de Emergencias a ambos lados de la frontera.
Además de la Unión Europea y la Junta de Extremadura, el proyecto cuenta con el apoyo de diversos Ayuntamientos extremeños, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz y las Camaras Municipales de Elvas, Estremoz, Redondo, Vila Viçosa y la Autoridad Nacional de Protección Civil portuguesa.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión