Un momento de la jornada celebrada en Mérida.

'Priorizando lo invisible' congrega a 200 personas en Mérida

La jornada, organizada por Plena Inclusión Extremadura, versó sobre los abusos y la violencia de género en niñas y mujeres con discapacidad intelectual

redacción

Jueves, 23 de noviembre 2017, 07:10

Bajo el lema 'Priorizando lo invisible', el objetivo de la primera Jornada sobre Abusos y Violencia de Género en niñas y mujeres con Discapacidad Intelectual fue dar a conocer la situación de vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad intelectual frente a los abusos y la violencia de género en Extremadura.

Publicidad

El presidente de Plena Inclusión en la región, Pedro Calderón, explicó que con esta actividad se trataba de comprender el fenómeno de violencia de género y sus dimensiones, así como conocer cómo afecta a las mujeres con discapacidad intelectual y las formas de intervención en estos casos. Calderón insistió en que, tras el pacto de estado contra la violencia de género, firmado el pasado verano, "este es el momento oportuno para dedicar los recursos adecuados para atender de manera global y específica a las mujeres con discapacidad intelectual que sufren violencia de género".

Más de 200 personas de toda España se inscribieron en esta actividad, siendo en su mayoría profesionales de la administración, sindicatos, patronal, colegios profesionales y fuerzas y cuerpos de seguridad.

La jornada comenzó con la presentación de la Guía de Recursos del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), adaptada a lectura fácil. Elisa Barrientos, la directora de esta entidad, afirmó que esta publicación facilita el acceso a las personas con discapacidad intelectual y anunció que no será la única de estas características.

Programa

Posteriormente se ofreció la ponencia 'La vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad, a cargo de Ana Peláez, vicepresidenta del Foro Europeo de la Dicapacidad y Comisionada para los asuntos de género del Cermi.

A continuación, la fiscal delegada de Criminalidad Informática Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación y especialidad en la Protección de las Personas con Discapacidad en la Fiscalía de Cáceres, María Carmen Barquilla, impartió la ponencia 'Protección jurídica de la mujer con discapacidad'.

Tras el descanso, el director de la Unidad de atención a Víctimas con Discapacidad intelectual de la Fundación Pardo Valcarce, Alberto Alemany, habló acerca de 'Idiosincrasia de la violencia de género en las mujeres con discapacidad intelectual'. Para cerrar las ponencias, el coordinador de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura, Joaquín Agudo, expuso 'La Accesibilidad Cognitiva en clave de género'.

Publicidad

La jornada finalizó con dos mesas de experiencias. La primera versó sobre las intervenciones en casos de violencia de género, con la participación de Enrique Perianes, del Colegio de Abogado de Badajoz; Virginia Nieto, inspectora Jefa de la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer de la Policía Nacional, y Vicente Cortijo, psicólogo del IMEX.

La segunda mesa analizó 'Diferentes enfoques de una misma realidad' y en ella intervinieron Miriam Blanco, directora técnica del Servicio de Vivienda de Asprona; Asunción Acebes, formadora en violencia de género, y María José Montesinos y Rosa María Chamizo, psicóloga y representante del grupo de mujeres de Plena Inclusión Asindi Alcántara, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad