"Al Compás ayuda a crear planes de futuro a personas con discapacidad"
La entidad social, ubicada en Malpartida de Cáceres, surgió en el año 2007. Su coordinador y psicólogo es Francisco Martos
l. sánchez
Sábado, 11 de noviembre 2017, 07:30
La asociación solidaria Al Compas se creó en 2007 con el objetivo de buscar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y trabaja diariamente para crear puentes entre las personas discapacitadas y el resto de la sociedad. «Atendemos las necesidades que se tenian en esa epoca y se siguen teniendo ahora dentro del colectivo de las personas con discapacidad, que es su inclusión social y laboral», explica Francisco Martos, psicólogo y coordinador de esta entidad social.
Todo empezo en una modesta lavandería en la que trabajaban unas ocho personas junto a varios profesionales de la asociación. La acogida por parte del pueblo fue muy buena. Y poco a poco fueron creciendo, aumentaron la plantilla y sus servicios. Hoy disponen de un servicio de Ocio y Deporte, un taller de teatro, un servicio de Atencion a Familias, un servicio de formacion y un Centro Especial de Empleo y hay una veintena de personas con discapacidad trabajando.
- ¿Qué hace una persona con discapacidad cuando entra en el centro?
- En primer lugar, pasa por un centro de formación. Es un proceso con una duración que depende de cada persona. Hacemos un trabajo individualizado en el que se ven las necesidades que tiene, sus motivaciones y sus gustos dentro de los servicios que nosotros ofertamos y se va un poco encajando a la persona.
- La inserción laboral de personas con discapacidad es uno de sus pilares, ¿cómo se podría incentivar la contratación de personas con discapacidad en las empresas?
- En principio todas las empresas deben cumplir con una normativa y si no se cumple tienen que hacer donativos o colaborar económicamente con empresas del ámbito social. Pero la posible solución pasaría por intentar generar conciencia para que se fomente la contratación de personas con discapacidad y, sobre todo, demostrar que las personas con discapacidad pueden desarrollar cualquier tipo de trabajo como cualquier otra persona sin discapacidad y que la puede desarrollar en el mismo nivel de condiciones.
- ¿Todas las empresas están preparadas para contratar a personas con discapacidad?
- Por regla general hay muy pocas empresas preparadas. Es verdad que existen empresas que generan puestos de trabajo adaptados a personas con discapacidad, pero por regla general no.
Sistema educativo
Pero igual que hablamos dentro del ámbito empresarial, Martos no olvida que también hay que generar conciencia dentro del sistema educativo: "Todo pasa por una inclusión dentro de los centros educativos, ya sea desde guarderias, colegios e institutos, donde tengan cabida tanto personas con discapacidad como personas sin discapacidad". En esta línea, apuesta por "generar conciencia porque las personas con discapacidad pueden desarrollar los mismos aprendizajes que otras personas, a lo mejor a ritmos diferentes, pero pueden estar en una clase perfectamente con personas sin discapacidad".
- ¿En qué punto se encuentra Extremadura?
- Nos queda mucho por hacer. Por ejemplo, dentro de las organizaciones que nos dedicamos al trabajo con personas con discapacidad seguimos defendiendo iniciativas de los centros especiales de empleo, que no son inclusivos. El objetivo de un centro especial de empleo es intentar promover la inclusión laboral pero dentro de un entorno laboral muy protegido. Lo ideal sería que nosotros formemos a las personas para que ellos puedan salir a un mercado laboral ordinario y que puedan desarrollar un trabajo en cualquier empresa. Es verdad que se van dando pasos y se van generando iniciativas interesantes, pero nos queda mucho.
- ¿Cómo se podría cambiar ese modelo de trabajo?
- Implica cambiar los sistemas de financiación y cambiar concepciones en los profesionales. En Extremadura vamos muy poco a poco en comparaciín con otras comunidades.
- Y de cara al futuro...
- Nuestra pretensión es intentar avanzar con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos. Ahora mismo estamos desarrollando un curso sobre jardinería en colaboración con el Ayuntamiento de Malpartida y la Fundación ONCE. Este proyecto genera otra iniciativa diferente a lo que ya tenemos para poder tener un ámbito nuevo de trabajo para personas que no le guste lo que tienen y puedan tener una opción diferente. Otra iniciativa es intentar atender a las demandas de las personas con discapacidad y estamos pensando en desarrollar proyectos de vida independiente.
- ¿Qué es lo que mas satisfactorio del trabajo que llevan a cabo en Al Compás?
- Ayudar a generar planes de futuro, a que la persona construya su proyecto de vida. Eso es muy satisfactorio.
- ¿A qué retos se enfrenta una persona con discapacidad?
-El reto al que se enfrenta es poder incluirse en la sociedad en igualdad de condiciones. Una persona con discapacidad se va a encontrar con muchas dificultades de empleo y a la hora de incluirse con un grupo de personas. Debe romper ese tipo de barreras. En clase muchas veces lo comentamos: todas las personas tienen dificultades y todos tenemos que superar barreras, pero vosotros lo tenéis aun más complicado, pero eso tiene que ser una motivación extra y no algo que os eche para atrás.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.