José M. Martín
Sábado, 4 de noviembre 2017, 09:55
Los pequeños municipios de Extremadura han copado buena parte del protagonismo solidario en octubre, algo inesperado en un mes repleto de grandes citas solidarias, pero que demuestra que en todos los lugares hay personas dispuestas a comprometerse con causas sociales que redunden en el beneficio de sus conciudadanos.
Publicidad
Así, conocimos que la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Jerez de los Caballeros dio sus primeros pasos y a su reunión inaugural acudieron cerca de cien personas dispuestas a colaborar con la iniciativa. En relación a esta enfermedad, La Coronada acogió una gala solidaria organizada por AFAD Recuerda Extremadura.
En Trujillo, la Asociación para la Donación de Médula Ósea (ADMO) desarrolló una campaña para concienciar sobre la importancia de la donación que concluyó con un flashmob en la Plaza Mayor. Los niños con cáncer fue el colectivo en favor del que se celebró en La Albuera un festival flamenco.
Con un carácter más internacional, la oenegé Despierta Almedralejo recibió un lote de unos 300 libros de parte del colegio Antonio Machado, de la citada localidad, y que llegará a niños con pocos recursos de Perú.
Además, en la jornada de ayer tuvo lugar en Miajadas la primera sesión de los encuentros sobre Migraciones y Movilidad Humana, en la que participó Patricia Sierra, de la Plataforma Refugiados Extremadura.
También en contacto directo con las zonas rurales, en octubre se rubricó el acuerdo por el que la Obra Social La Caixa aporta 19.800 euros al proyecto Red de hermanos de personas con discapacidad intelectual en zonas rurales, que desarrolla la Fundación de Hermanos para la Igualdad e Inclusión Social (Fundhex) y que pretende llegar a 230 personas residentes en el ámbito rural.
No fue el único convenio de interés social que se firmó el mes pasado. Apamex y la Junta de Extremadura acordaron adaptar los puestos de trabajo de los empleados públicos con discapacidad con la intención de garantizar el derecho de los empleados públicos a desempeñar sus funciones en condiciones de salud y seguridad laboral.
Publicidad
Por su parte, la Diputación de Cáceres va a colaborar con Placeat, Mensajeros de la Paz, Aidim, APTO, Asdivi y Aspaimca con la vista puesta en la creación de 223 puestos de trabajo inclusivos.
Esta misma institución provincial firmó un convenio de inserción laboral con Down Cáceres, en base al cual ya hay una persona de la entidad desempeñando funciones de ordenanza. Esta noticia puede leerse en la web de HOY Solidario en formato de lectura fácil, ya que la asociación continúa haciendo accesible la información, tarea a la que se ha sumado recientemente Placeat, que también comparte noticias adaptadas.
Publicidad
Numerosas
Entre los grandes eventos del mes destacó el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, que se celebró en toda la región. Las actividades programadas, tanto por la AECC como por la AOEx, congregaron a muchísima gente, sobre todo las marchas, dispuesta a reclamar más fondos para investigar esta enfermedad.
Muy numerosa fue también la primera edición del congreso estatal de Accesibilidad Cognitiva, organizado por Plena Inclusión, que se desarrolló en Cáceres. Asistieron más de 400 personas y finalizó con un acto reivindicativo para exigir leyes que reconozcan la accesibilidad cognitiva.
Publicidad
Mérida fue el lugar elegido por la Agencia Extremeña de Cooperación, en colaboración con la Asociación de Mujeres Malvaluna y Fundación Anas, para la jornada Tribunal Internacional de los Derechos de las Mujeres en la que cien personas debatieron sobre el tema que daba nombre a la cita.
La capital regional, en el marco de la Escuela de Otoño de Voluntariado, también ejerció como sede del encuentro con oenegés y voluntarios de todo el territorio nacional destinado a analizar las necesidades del sector. Precisamente, el presidente regional de la Plataforma del Voluntariado, Jesús Gumiel, anunció recientemente que la Ley de Voluntariado de Extremadura está muy cerca de entrar en la Asamblea.
Noticia Patrocinada
Esta institución, la Asamblea de Extremadura, igualmente ha tenido un mes repleto de citas. El acto del Día Regional del Donante de Sangre o el pleno escolar contra el bullying por LGBTIfobia, iniciativa de la Fundación Triángulo, son dos ejemplos. Además, su presidenta, Blanca Martín, participó en el grupo de trabajo Movimientos mixtos de población y derechos humanos de la Calre.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.