Plena Inclusión pega carteles para #Comprender ElMundo
El acto reivindicativo sobre la accesibilidad cognitiva sirve de difusión del congreso estatal que se celebrará los días 19 y 20 de octubre en Cáceres
redacción
Miércoles, 27 de septiembre 2017, 09:14
Faltan tres semanas para la inauguración del congreso estatal de accesibilidad cognitiva que se desarrollará en Cáceres los días 19 y 20 de octubre. Para promocionar esta cita, más de medio millar de personas han participado en toda España en una pegada simbólica, algo que también ha servido como un acto reivindicativo que pretende dar visibilidad a un ámbito de trabajo que pretende garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Publicidad
La acción se ha desarrollado en medio centenar de ayuntamientos de todo el país y en Extremadura se han sumado a la misma Plena Inclusión Zafra, Inclusives Villanueva de la Serena e Includes Almendralejo. En los consistorios de estas localidades y ante las autoridades municipales se ha leído un documento reivindicativo sobre la accesibilidad y se ha hecho entrega de varios carteles.
Durante el resto de la semana otras entidades de Plena Inclusión Extremadura tienen previsto hacer esta entrega de materiales, atendiendo a la disponibilidad de los alcaldes y concejales de su ciudad.
Programa
El congreso reunirá a autoridades nacionales e internacionales en accesibilidad cognitiva. "Entre los ponentes que cabe destacar Karoline Körner, responsable de gestión del conocimiento en Atempo; Lisa Seeman, facilitadora del Grupo de Trabajo de Accesibilidad Consorcio de la Web (W3C), y José Antonio León, catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid", manifiestan desde Plena Inclusión, organizadora del evento.
El programa incluye la presentación de doce experiencias de accesibilidad cognitiva, en las que tendrán cabida proyectos innovadores y pioneros creados para hacer la vida más fácil a las personas con dificultades cognitivas. "Este colectivo -que según la OMS es un 30% de la población mundial- incluye a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, personas mayores, extranjeras con escaso dominio del idioma, con bajo nivel cultural o niños", según Plena Inclusión.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión