Campus de Plasencia de la Universidad de Extremadura.

La UEx desarrollará un programa formativo para jóvenes con discapacidad intelectual

El centro universitario extremeño ha sido seleccionado en el marco de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE

efe

Lunes, 4 de septiembre 2017, 06:00

La Universidad de Extremadura ha sido seleccionada para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual en el marco de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE.

Publicidad

La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), y está dirigida a todas las universidades españolas y centros adscritos.

La Universidad de Extremadura desarrollará el programa 'Formación en habilidades para el emprendimiento', para lo que contará con la colaboración de las principales entidades de la discapacidad de la comunidad.

El objetivo es implicar a las universidades, como agentes decisivos en la inclusión social, en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la formación superior resulta aún insignificante.

A nivel global, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados.

Horizonte

Solamente entre el 5 y 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40%.

Fundación ONCE quiere lograr "la inclusión social" por medio de la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Dentro de este colectivo, los jóvenes con discapacidad intelectual representan un grupo con especiales dificultades de inserción laboral, debido a su bajo nivel formativo, por lo que "es precisa la realización de actuaciones concretas para invertir esta situación y mejorar su empleabilidad".

Publicidad

Diversas investigaciones ponen en evidencia que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario en competencias profesionales generales, "incide positivamente en su inserción laboral en diferentes sectores empresariales" y "supone un crecimiento mutuo para el alumnado con y sin discapacidad".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad