Borrar
Actividad celebrada en la Plaza de la Alcazaba de Jerez de los Caballeros para recuadar fondos para la investigación de la Histiocitosis.
Un mes cargado de festivales y campamentos solidarios

Un mes cargado de festivales y campamentos solidarios

La música y el deporte han sido algunos de los ámbitos que han protagonizado las actividades en agosto con el fin de ayudar a los que más lo necesitan

Álvaro Rubio

Viernes, 1 de septiembre 2017, 07:56

La solidaridad en Extremadura no se va de vacaciones. El mes de agosto no se paraliza para ayudar a los que más lo necesitan. Prueba de ello son los festivales y campamentos con fines solidarios que se han desarrollado durante los últimos 31 días en diferentes puntos de la región.

El primero de ellos fue el pasado 3 de agosto en Olivenza, donde un grupo de artistas de esa localidad pacense se sumaron a la iniciativa Olivenza, crea conciencia. Mirando más allá. Pusieron su música al servicio de una causa solidaria. La recaudación del concierto fue destinada a la organización Himaya, cuyo fin principal es la ayuda a los refugiados.

Tras esa cita llegó el Verasummer Festival en Losar de la Vera, que en su sexta edición recaudó fondos para la Asociación Verata de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias (AVA). Fue gracias a la actuación de Mojinos Escozíos, Carlos Jean y Legacy.

El cine también se ha unido durante este mes a las causas solidarias. Por un lado, el Festival Internacional de Cortometrajes El Pecado, que se celebró hasta el 12 de agosto, en Llerena, y proyectó el documental Palabras de caramelo para sensibilizarse con los colectivos de apoyo al pueblo saharaui. Y por otro, el ciclo de cine del parque del Príncipe de Cáceres, que logró más de 1.700 kilos de productos para el Banco de Alimentos durante las seis cintas que pudieron verse en el marco de esta iniciativa que cumple siete años.

El mundo de la tauromaquia también aportó su granito de arena con un espectáculo ecuestre a beneficio de la Asociación de Discapacitados Cristo de la Reja. La iniciativa tuvo lugar en la plaza de toros de Fuentes de León el 11 de agosto.

A él le siguió otra actividad en Calamonte a beneficio de Apnes, la asociación para la normalización e integración escolar, social y laboral. El salón de actos de la Casa de la Cultura de ese municipio pacense acogió el viernes 18 un espectáculo a cargo del grupo Gente Nueva.

Además, el deporte también ha servido para unir a todo un pueblo por una causa solidaria. La Plaza de la Alcazaba de Jerez de los Caballeros fue escenario, el pasado 24 de agosto, de una máster class para recaudar fondos para la investigación de la Histiocitosis, un tipo de cáncer infantil que afecta a uno de cada 200.000 niños.

Y junto a los festivales, los campamentos y estancias vacacionales. Una de ellas fue la que disfrutaron más de 700 personas pertenecientes a Plena Inclusión en el chalé Villa Conchita de Chipiona (Cádiz), propiedad de la Diputación de Badajoz, dentro de los programas de ocio para personas con discapacidad intelectual.

También, una veintena de voluntarios de varios países se dieron cita en el campo de trabajo de Placeat celebrado en la entidad local menor de San Gil, dependiente de Plasencia. Allí tuvieron la oportunidad de conocer el mundo de la discapacidad intelectual desde todas sus vertientes.

Algo similar, pero destinado a familiares, es lo que organizó Plena Inclusión Extremadura y la Fundación Caja Badajoz, que permitió que las familias de las personas con discapacidad intelectual pudieran conciliar su tiempo. Cada participante permaneció una media de siete días en este servicio, que está concebido como un campamento de ocio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Historias personales

Junto a las actividades en grupo que se han desarrollado durante todo el mes de agosto, HOY Solidario también ha dado voz a los que han sacrificado su verano para ayudar a los demás. Es el caso de la joven de Fuente del Maestre Ana Isabel Sánchez y el villafranqués José Cruz.

Ella ha sido voluntaria con la asociación Mundus durante nueve meses en Palermo. Ha colaborado con el proyecto Able Like You que la cooperativa social La Fraternità ha llevado a cabo en la ciudad italiana. Gracias a ello ha trabajado en un centro con 19 adultos con diversidad funcional haciendo actividades para mejorar su calidad de vida.

José, que ha hecho del voluntariado su filosofía, acaba de estar en Atenas colaborando con la Plataforma SOS Refugiados para ayudar a los que huyen de la guerra en Siria.

Precisamente, Cáceres ha acogido a cuatro de los 164 refugiados que han llegado a España en la última semana se agosto.

Antes de que eso sucediera, toda España se solidarizó con las víctimas de los atentados yihadistas en Cataluña. Las banderas ondearon a media asta en la Asamblea de Extremadura y se decretaron tres días de luto oficial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un mes cargado de festivales y campamentos solidarios