El viaje de la extremeña Ana Isabel Sánchez para ayudar a personas con diversidad funcional
Esta joven, natural de Fuente del Maestre, ha estado nueve meses en la ciudad italiana de Palermo colaborando con el proyecto ‘Able Like You’, de la cooperativa social La Fraternità
redacción
Lunes, 21 de agosto 2017, 07:30
El 4 de noviembre de 2016, la educadora social Ana Isabel Sánchez Zambrano, natural de Fuente del Maestre, comenzó su participación como voluntaria con la asociación Mundus. Ha estado nueves meses colaborando con el proyecto Able Like You que la cooperativa social La Fraternità ha llevado a cabo en la ciudad italiana de Palermo, un programa que ha catalogado como una experiencia maravillosa gracias al cual ha vuelto con la mochila cargada de experiencia, aprendizaje y amigos.
Una vez que terminas los estudios, es difícil encontrar trabajo sin experiencia, y un conocido me habló de este tipo de voluntariado. A mí me llamó bastante la atención. Entonces encontré este proyecto, mandé mi currículum y una carta de motivación, a las dos semanas me hicieron la entrevista y a seguidamente me llamaron para decirme que en mes y medio tenía que estar en Palermo, comenta la extremeña cuando le preguntan por qué se embarcó en esta aventura porque.
La fontanesa confiesa que su único miedo era el idioma, algo que superó al poco tiempo de estar allí. Además, comenta que los primeros días fueron caóticos al ser una ciudad nueva, con mucha vida y mucho tráfico.
El proyecto Able Like You, como comenta Sánchez, consiste entrabajar en un centro con 19 adultos con diversidad funcional haciendo actividades para mejorar su calidad de vida (manualidades, actividades cognitivas, de ocio y tiempo libre) y compartir la hora de comida para hacerlo todo más cercano. Explica que en su proyecto eran cinco personas: una de Suecia, otra de Alemania, uno de Hungría y otra de España.
Además de en este proyecto, Ana Isabel Sánchez ha participado en otros llevados a cabo por una asociación con niños autistas, otro que lucha contra la trata de personas y ayudando a los barcos que llegan con inmigrantes y refugiados. Han sido nueve meses intensos pero han merecido la pena, concluye la joven.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.