Cooperantes extremeños fumigan contra la malaria en la localidad senegalesa de Touba.

Un acuerdo impulsará el voluntariado en la población universitaria extremeña

Esta formación abarcará los diversos ámbitos como la cultura y el medioambiente

EFE

Martes, 22 de agosto 2017, 07:00

La Universidad de Extremadura y la Plataforma del Voluntariado autonómica formalizarán en septiembre un convenio para impulsar la formación en voluntariado de la población universitaria extremeña y facilitarles las opciones que tienen de colaborar en cada una de las ONG's y sectores.

Publicidad

Según ha explicado el presidente de la Plataforma Extremeña del Voluntariado, Jesús Gumiel, esta formación abarcará los diversos ámbitos en los que trabaja el voluntariado: cultural, medioambiental, asistencial o social; los requisitos para acceder a ellos; los derechos y deberes; y las distintas normativas.

El objetivo, por tanto, es "implicar" más a la población universitaria en el voluntariado, pues diversos países incluyen ya estos trabajos entre las condiciones que puntúan a la hora de acceder a un empleo público, ha destacado.

Además, según Gumiel, las empresas privadas "miran cada vez más que el demandante de empleo haya hecho voluntariado".

No en vano, la nueva Ley autonómica del Voluntariado incentivará que el voluntariado sea un valor añadido a la hora de optar a un empleo público, entre otras de las muchas herramientas que incorporará esta normativa.

Otro aspecto clave será la creación de un documento estándar, que la plataforma extremeña prevé que esté listo para finales de septiembre, en aras de dar mayor "rigurosidad" a la relación y compromisos entre el voluntario y la entidad para la que decide trabajar o colaborar.

Gumiel se ha mostrado convencido de que en el segundo semestre de este año estará aprobada la nueva Ley del Voluntariado autonómica, después de cerrarse con la Junta de Extremadura el borrador de la normativa.

Este trabajo se realizó a través de las 136 ONG's de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura y de sus demandas, al que siguió una mesa con la participación de los distintos grupos políticos.

El Observatorio Autonómico del Voluntariado, que surgió hace unos meses, trabaja además en los instrumentos que recoge la Ley autonómica, como por ejemplo el documento del compromiso del voluntario o las fichas de recogidas de datos, entre otros.

Publicidad

El presidente de la plataforma también ha destacado el impulso al sector que supondrá la Escuela de Otoño del Voluntariado, que se llevará a cabo los próximos días 27 y 28 de octubre en Mérida, y donde se analizarán todas las estrategias en cuanto a formación en este ámbito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad