Extremadura contará con un protocolo de actuación sobre trastorno de personalidad
La Junta se ha comprometido a ponerlo en marcha "lo antes posible" para formar a profesionales como psicólogos, psiquiatras o trabajadores sociales
efe
Miércoles, 16 de agosto 2017, 07:39
La Junta de Extremadura se ha comprometido con los familiares de pacientes que tienen trastorno límite de la personalidad (TLP) a poner en marcha "lo antes posible" un protocolo de actuación integral en relación a este trastorno, dentro del Plan Integral de Salud Mental de Extremadura.
Publicidad
Así lo ha asegurado, en declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad (Aexfatp), José Manuel Garrido.
Tras acometer inicialmente estos planes para los trastornos relacionados con la alimentación y con la atención a las personas con discapacidad, el Ejecutivo autonómico prevé que el TLP sea el tercer ámbito de actuación, ha explicado.
El colectivo espera que, manifestado el compromiso del Gobierno regional, el plan integral para este ámbito pueda "arrancar a principios del próximo año".
Este protocolo permitirá formar a los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso de atención a las personas con este trastorno, tales como psicólogos, psiquiatras o trabajadores sociales, entre otros.
Para el presidente de la Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad, la formación en este ámbito es precisamente una de las carencias que tiene Extremadura en relación a otras comunidades españolas.
De ahí la importancia de este protocolo en el que, según Garrido, también se apostará por una unidad específica especialista en las terapias relacionadas con el trastorno límite de la personalidad, pues es "muy importante" tener en cuenta las circunstancias concretas en cada caso.
En este sentido, ha aludido a un informe del Defensor del Pueblo en Euskadi, que podría ser extrapolado a cualquier otra región, donde se considera que las unidades de hospitalización convencionales deberían tener un papel meramente auxiliar.
"La hospitalización puede resultar necesaria para resolver una crisis puntual, pero debe ser concebido como elemento complementario en el tratamiento", afirma el ararteko vasco para justificar así la puesta en marcha de la unidad especializada en trastorno de la personalidad.
Publicidad
Por otra parte, el colectivo extremeño ha solicitado los mecanismos oportunos para garantizar una completa información sobre cómo han de proceder las familias con hijos con trastorno de personalidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión