Borrar
El nuevo decreto reserva un 10% de las plazas de las oposiciones de la Junta de Extremadura a personas con discapacidad.
La región avanza hacia la inclusión de la mano de las asociaciones

La región avanza hacia la inclusión de la mano de las asociaciones

La Asamblea de Extremadura aboga por un deporte tolerante y sin violencia, y reprueba los episodios de violencia vividos en el ámbito no profesional y escolar

José M. Martín

Jueves, 3 de agosto 2017, 22:55

Extremadura ha vuelto a dar muestras de su implicación con la inclusión durante el mes de julio. En estas últimas semanas, las administraciones públicas han sido las protagonistas de diferentes acciones en favor de la integración social de los colectivos más desfavorecidos o con mayores dificultades a la hora de que sus integrantes desarrollen un plan de vida en condiciones de igualdad. Para lograr este objetivo, la labor de las asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro continúa resultando indispensable.

En este sentido se enmarcan varias noticias que se han conocido a lo largo del mes. Un ejemplo destacado es el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno en el que se establece un cupo de reserva no inferior al 10% de las plazas ofertadas en las convocatorias de oposiciones de la Junta de Extremadura a personas con discapacidad. Esta medida ha sido muy aplaudida por el Cermi, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura.

Otro caso paradigmático es la mejora de accesibilidad de los centros educativos que se ha comprometido a realizar la Consejería del ramo. La Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex) colaborará activamente en este proceso, como también lo está haciendo en las intervenciones que se están realizando en la localidad de Guadalupe o como lo ha hecho en más de 50 bloques de viviendas en Mérida.

En la misma línea se puede citar la puesta en funcionamiento del Observatorio Extremeño contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que velará por los derechos del colectivo LGTBI. La organización Plena Inclusión es una de las entidades que forma parte del observatorio, al entender que «las personas con discapacidad con diversidad sexual sufren una doble discriminación».

Los convenios firmados por la Diputación de Cáceres con Aspace y Síndrome de Down, por los que una persona de cada asociación será contratada en el área de ordenanza de la institución provincial son más iniciativas que favorecen la inclusión, al igual que la tarifa social de agua del Ayuntamiento de Badajoz de la que se benefician 1.400 vecinos.

También lo es el proyecto de voluntariado inclusivo que desarrolla Inclusives Villanueva de la Serena y en el que han participado 1.400 personas. Su acción más llamativa ha sido la recogida de una tonelada de residuos en las riberas de ríos y pantanos de la zona del Guadiana y Alto Zújar.

Por su parte, desde la Asamblea de Extremadura se reprobaron los episodios de violencia que se han vivido recientemente en el ámbito deportivo no profesional y escolar. Se hizo a través de una declaración institucional consensuada entre todos los grupos políticos, en la que los parlamentarios extremeños afirmaron entender el deporte como un espacio «sin violencia, de respeto y tolerancia con la diversidad sexual y contra la discriminación racial y de género».

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad destinó a Extremadura 325.355 euros para reforzar las políticas regionales de prevención, asistencia y reinserción de personas drogodependientes. Precisamente, días antes de que se conociera esta dotación, la Federación Extremeña de Atención al Drogodependiente (Fexad) había pedido a la Junta una mayor cuantía para las subvenciones a proyectos para atender a personas con problemas de adicciones.

No es la única reunión que entidades relacionadas con la lucha contra la drogadicción mantuvieron con dirigentes del Gobierno regional. Responsables de Empleo visitaron Alucod para escuchar las aportaciones de la asociación ante la próxima publicación del decreto de Empresas de Inserción.

Saharauis y refugiados

La región también ha demostrado su solidaridad en estas últimas semanas. A la llegada de un buen número de saharauis dentro del proyecto Vacaciones en Paz hay que sumar la recepción de 16 refugiados sirios, con lo que Extremadura avanza hacia el cumplimiento de los cupos.

Las asociaciones han mantenido sus líneas de trabajo. Los afiliados de la Once cultivan un huerto en Cáceres dentro de un proyecto de integración social, Cáritas sigue con su labor benéfica a la vez que advierte que las personas a las que atienden están en situación de mayor gravedad y los miembros de Placeat están en plena convivencia veraniega tras recibir múltiples visitas.

También de vacaciones se irá Marina Aceituno este mes. Ella, que con 13 años ha superado un cáncer, volará a Irlanda para participar en uno de los campamentos que fundó el actor Paul Newman para los niños con enfermedades graves.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La región avanza hacia la inclusión de la mano de las asociaciones