Almacén de ropa de Cáritas.

Cáritas detecta una situación de mayor gravedad en las personas que atiende

La organización no gubernamental de Coria y Cáceres también observa una reducción en el volumen total de individuos que necesitan su ayuda

redacción

Martes, 18 de julio 2017, 07:00

Menos personas, pero en una situación de mayor gravedad. Este es el resumen que puede hacerse en relación a las personas que se atienden desde Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres.

Publicidad

La organización no gubernamental ha puesto de manifiesto que el año pasado atendió a un cinco por ciento menos de personas, aunque también ha alertado de que ha aumentado el número de atenciones que necesita cada una de ellas. Esto pone de manifiesto que se ha intensificado la gravedad en la que se encuentra la gente que necesita ayuda de la entidad.

Con estos datos, el director de Cáritas, José Manuel López, indica que tienen una sensación de "relativa" mejora en el panorama actual. En este sentido, expone que hay una menor aglomeración de peticiones de ayuda, pero que entre los motivos para esto se pueden citar la institucionalización a través de las cáritas parroquiales y la atención a las familias en toda la diócesis.

De esta forma, la entidad es "muy prudente" a la hora de hablar de "recuperación", porque "hay más empleo, pero precario y no ha habido recuperación para las personas más excluidas".

De hecho, Cáritas Coria-Cáceres ofreció, a pesar del descenso en la atención, un 15 por ciento más de respuestas en 2016, ya que cada persona necesitó tres respuestas de media para cubrir todas sus necesidades

"Hay más familias con ingresos que ya no nos necesitan, se ha reducido el desempleo, pero la situación de las personas a las que no llega esta mejoría empeora mucho", remarca López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad